Partida de hunos. Fuente: Los Hunos |
Saludos. Hoy hablaremos de otro pueblo de las estepas. Casi todo lo que sabemos de ellos nos ha llegado a través de los ojos de sus enemigos, lo que, como podéis imaginar, ha podido deformar grotescamente su imagen.
En Occidente han sido conocidos a través de sus enfrentamientos con lo que quedaba del Imperio Romano, pero la historia de los hunos comenzó mucho antes.
Para empezar, los hunos no son indoeuropeos, sino que hablaban una lengua uralo-altaica, emparentada con el mongol y el turco. Sus rasgos eran profundamente orientales, y muchos autores piensan que aparecieron en la Historia allá por el siglo III a.d.C., en China, siendo denominados por los cronistas chinos como Xiongú, un pueblo de pastores nómadas que habitaba la estepa central y oriental de Asia.
Durante dicho siglo, los Xiongú reunieron bajo su dominio a otras tribus esteparias, formando una gran confederación y, por qué no, cierto tipo de imperio, que, llegado el momento, se lanzó contra la China de la dinastía Han, recién instaurada a finales del siglo III a.d.C. La guerra total llegó en el 129 a.d.C., cuando el ejército Han se adentró en la estepa e hizo retroceder a los Xiongú más allá del desierto de Gobi. Por lo tanto, este pueblo quedó al otro lado de la Gran Muralla, y en el siglo I a.d.C. establecieron relaciones tributarias con los Han, e iniciaron una política de enlaces matrimoniales con ellos. De modo que entre los Xiongú se estableció una dinastía dominante apoyada en el poder Han, situación que se prolongó a grandes rasgos hasta el siglo IV de nuestra era, cuando la dinastía Han se extinguió, iniciándose el dominio de los Jin. Entonces, estalló una guerra civil en el reino, iniciándose en la ciudad de Shanxi. Los Xiongú aprovecharon sus lazos con los extintos Han para erigirse como sus sucesores, y lucharon contra los Jin. Se dice que los Xiongú emplearon jinetes y caballos con pesadas armaduras como arma de choque contra los Jin, y los vencieron. Por lo tanto, los Jin retrocedieron hasta el reino Jin oriental, y los Xiongú gobernaron el norte y el oeste de China, y su dinastía cambió de nombre, pasando a llamarse Han-Zhao en el 318. Sin embargo, en los siguientes cien años, esta dinastía se extinguiría, y en la zona norte, más en la estepa, las ramas restantes de los Xiongú fueron perdiendo cada vez más poder hasta ser absorbidas por los grupos étnicos de los Han (los Han son los chinos con el rostro muy muy plano y nariz muy “aplastada”. No olvidéis que “chino” es un término enormemente vago, ya que tienen cientos de etnias distintas) y Xianbei. Por lo tanto, su rastro se pierde en los anales chinos allá por el 430. Otra rama, la occidental, se lanzó a la estepa occidental en el 350, y fue la que llegó hasta Occidente.
Ya vienen. Fuente:Memorias de la innovación |
La hipótesis del parentesco de los Xiongú con los hunos se debe a que el pictograma que los describía en las crónicas era pronunciado como “Hun” cantonés. No obstante, no hay pruebas de ADN concluyentes. Tal vez los Xiongú más occidentales se integraron en la gran confederación huna, o bien los hunos tomaron el nombre de ellos. El caso es que los hunos que llegaron a occidente tenían rasgos decididamente orientales, lo que a ojos occidentales resultaba muy llamativo. Como dice el escritor José Soto Chica, en esta época "son los ejércitos los que hacen las naciones, y no al revés".
De vuelta a la estepa asiática, los hunos o Xiongú prosperaron, tal vez debido a un endurecimiento del clima estepario y a un aumento de la población, comenzaron a expandirse hacia el oeste. Fueron contactando y dominando a pueblos esteparios indoiranios que ya conocemos (sármatas orientales, etc.), tomando de ellos nuevas costumbres (el culto a la Espada) y llegaron hasta la frontera del imperio sasánida, donde después de 10 años de guerra fueron derrotados por Sapor II. Así fueron asentados en la frontera oriental, aunque cuando Sapor volvió a atacar a los romanos, había fuerzas hunas entre sus filas, y así los conocieron por primera.
En Persia, los hunos se dividieron en dos grupos fundamentales: los heftalitas y los kidaritas. Con el tiempo, llegaron a obtener la independencia de sus territorios del imperio sasánida, y luego lucharon entre ellos. Los heftalitas retrocedieron entonces hacia el sur, y llegaron como una horda salvaje hasta La India, donde lucharon con el imperio Gupta. Luego regresaron y comenzaron a presionar en la frontera sasánida, participando también en algunas guerras civiles, hasta que, finalmente, en el 557, fueron derrotados por los persas y se diluyeron. Habían dominado las tierras de Sogdiana, Bactriana y parte de la India, y sus territorios se dividieron entre los persas y sus aliados, las tribus turcas (no penséis que los turcos son de Turquía. Los turcos proceden del centro de Asia, y Turquía tomó su nombre actual después de que estas tribus, ya islamizadas, establecieran su dominio sobre Asia Menor).
Mientras, los kidaritas se habían ido moviendo hacia el norte, hacia las estepas del norte del Mar Caspio, y de nuevo, unos años de terrible sequía los empujó hacia el oeste, enfrentándose a los alanos y sármatas occidentales. En el 370 seguían empujando a estos pueblos hacia el oeste, y derrotaron a los ostrogodos y gépidos, que fueron obligados a unirse a los hunos, y en el 376, derrotaron también a los visigodos, que buscaron refugio entonces en el Imperio Romano, como vimos en el artículo de las invasiones germanas. Por lo tanto, este movimiento en el siglo IV fue el que impulsó a los germanos, tanto visigodos como francos y burgundios, a asaltar las fronteras del Imperio Romano. Los hunos dominaron así todas las tierras desde el Caspio hasta el Danubio, que era la frontera natural de los romanos (Por cierto, lo he comentado varias veces, pero si tenéis la oportunidad de ir a Budapest, dad un paseo por el Danubio. Seguro que dará una nueva dimensión a vuestro concepto de “frontera natural”).
Deformación craneal practicada por los hunos. Fuente: El Español |
En el 378, los visigodos iniciaron una guerra contra los romanos, y el caos en el Imperio fue aumentando. Este caos fue aprovechado por el rey huno Rua, que en el 432 cruzó el río y atacó con tal fuerza que obligó al emperador Teodosio II a pagar un tributo de cuatro talentos de oro anuales (un talento tiene aproximadamente 30 kg. de peso) a cambio de la paz. De modo que los hunos ya tenían un imperio reconocido por los romanos. Eran un poder fáctico en el este de Europa.
En el 434 murió Rua, y sus dos hijos tomaron el poder: uno se llamaba Bleda, y falleció al poco tiempo. El otro se llamaba Atila, y para los cronistas romanos, se convirtió en la encarnación de Satán.
Atila se convirtió en el líder más importante de los hunos. De alguna manera, su espíritu guerrero se fundió con las tradiciones de su pueblo. No era sólo un líder o un caudillo. Atila se convirtió en un Avatar, en la encarnación de todo lo que los hunos admiraban. Los unió y cohesionó como ningún otro líder anterior había conseguido.
Las primeras operaciones de Atila se produjeron en Armenia, donde luchó contra los Sasánidas, que tras cinco años lo derrotaron. Entonces, volvió al oeste y atacó la frontera norte del Imperio Romano. Durante quince años, atacó una y otra vez Grecia, los Balcanes y Asia Menor, venciendo siempre a los romanos del este, e imponiéndoles tributos cada vez mayores, que fueron sangrando las ya exiguas arcas imperiales. Los hunos presionaron al imperio oriental como una hiedra asfixiante. Fue en esta época cuando Atila se ganó su fama de no dejar crecer la hierba por allí donde pasaba.
Atila llegó a formar una corte que fue visitada por numerosos dignatarios. Aecio, el “último romano” de occidente, se convirtió en cierto modo en amigo de Atila, y éste también mantuvo buenas relaciones con los nacientes reinos germanos del oeste, que crecían sobre las ruinas del Imperio Romano de Occidente. Porque no debemos olvidar que a pesar de su poder, los hunos codiciaban para sí todo lo que significaba el Imperio Romano: las riquezas, la cultura, el prestigio… Atila había conocido bien el Imperio desde su niñez, y como todos los invasores germanos de aquella época, consideraba a Roma el espejo donde deberían mirarse todos los imperios. Y se notó en la sociedad huna. Comenzaron a asentarse, a hacerse más sedentarios. Los líderes hunos se repartieron las tierras para sus distintas tribus, alrededor de las cuales estaban la población germana dominada por los hunos, y siempre a sus órdenes. Se llegó a fijar la capital en la ciudad de Tigas, cerca del río Prisco, en la actual Hungría. Ved que rápido llegó a evolucionar la población huna.
En el 451, Honoria, hermana del emperador de occidente, iba a ser obligada a casarse contra su voluntad. Honoria envió un mensaje a Atila, y éste la reclamó públicamente como esposa y decidió que la Galia sería su dote, de modo que la invadió. Aecio consiguió in extremis reunir una coalición de visigodos, francos y alanos, contra los ejércitos de Atila, que contó con fuerzas ostrogodas y gépidas. Así se libró la épica batalla de los Campos Catalaúnicos ( o Chalons), de la que hablaremos en el próximo artículo.
Por primera vez, Atila fue derrotado en occidente, y no pudo entrar en la Galia. Sin embargo, sí entró en Italia, saqueando Padua, Milán, Verona y otras ciudades del norte, sin que el victorioso Aecio pudiera hacer nada para evitarlo. Todavía se especula sobre por qué Aecio no acabó con Atila en aquella batalla, cuando tuvo la oportunidad.
Atila murió en el 453, en su noche de bodas con una esposa mucho más joven que él. Una intensa hemorragia acabó con la vida de este poderoso rey, tras lo cual, sin su fuerte liderazgo, sus descendientes se enfrascaron en cruentas guerras internas. Y las tribus germanas que había sometido comenzaron a ansiar el poder que había establecido Atila. Así, ostrogodos, hérulos y gépidos se enfrentaron a los hunos en la batalla de Nedao, en el 455, derrotándolos. El Imperio Romano de Oriente reconoció el nuevo poder gépido como estado naciente. Luego los hunos comenzaron a dividirse y a retornar a la vida nómada, aunque al menos tres grupos principales se quedaron en las estepas de Ucrania, y desde allí siguieron atacando hasta el siglo VI a los bizantinos. Estas tribus eran los Onogur (o búlgaros, que aquí aparecen ya, amigos), los Utrigur y los Kotrigur. En el 551, los Kotrigur, al mando de Zabergan, cruzaron el Danubio y atacaron al Imperio Bizantino. Justiniano casi no pudo hacerles frente, pero consiguió pactar con los Utrigur para que atacaran las tierras kotrigur, de modo que éstos tuvieron que volver a toda prisa. No obstante, en el 558, Zabergán volvió a atacar de nuevo, esta vez con una enorme fuerza que lanzó a tres puntos distintos: un tercio de su ejército fue a Grecia y los Balcanes. Otro fue a la Tracia occidental y la tercera fuerza, bajo su mando, fue a Tracia oriental y llegó hasta la capital del imperio, Constantinopla. Los bizantinos suplicaron al ya anciano pero genial general Belisario que dirigiera la resistencia, y lo consiguió. Después de ser derrotados, y de la muerte de Zabergan los Kotrigur y sus vecinos volvieron a la estepa, y fueron absorbidos por el nuevo poder de las llanuras, los ávaros, pero ésa es otra historia.
Muchos otros sirvieron de mercenarios como “foederati” de ejércitos romanos. Otros se enrolaron como “bucelarii”, o escolta de honor de carácter mercenario, de generales romanos. De este modo, los hunos se fueron diluyendo absorbidos por los nuevos poderes, y desaparecieron lentamente en la Historia.
Estatua de jinetes heftalíes en La India. Nótese la deformación craneal típica de los hunos. Fuente: Steppes |
Los Hunos que llegaron a través de la estepa no diferían en mucho en su estilo de vida de otros pueblos de las llanuras. Eran pastores nómadas, y sus rebaños de cabras y vacas les proporcionaban comida, hueso, tendones, cuero y sangre y leche para beber. Los pueblos esteparios regían en general del agua que pudieran encontrar en las llanuras, ya que solía ser agua estancada e insalubre. De modo que la leche y sus derivados, y la sangre de sus animales en caso de necesidad extrema, los mantenía hidratados, al mismo tiempo que ingerían una buena cantidad de nutritiva grasa. El resto de su dieta, vegetales y cereales en poca cantidad, la conseguían mercadeando con pueblos sedentarios que encontraran en las lindes de las estepas.
Los hunos se vestían con jubones y pantalones holgados, como también hacían muchos otros pueblos de la estepa. La necesidad de moverse a caballo dictaba la forma de la ropa. Los nobles podían llegar a tener armaduras metálicas, pero sólo estaban al alcance de los más ricos. Entre ellos se han encontrado cierto número de cráneos deformados, crecidos hacia atrás, cosa que se conseguía vendando fuertemente la cabeza de los niños mientras el cráneo crecía. Esta costumbre, que también puede verse entre los sármatas, parece que sólo se aplicaba a una élite espiritual dentro de los pueblos nómadas.
Desde su infancia, los hunos aprendían a cabalgar y a usar el arco desde sus monturas. Ya hemos hablado del arco compuesto de los pueblos indoiranios de la estepa, pero el arco húnico presentaba una serie de mejoras. Para empezar, era asimétrico, como el arco japonés, siendo el brazo superior más largo que el inferior. Por lo demás, era de pequeño tamaño. Los tendones de la cara exterior aportaban la energía que hacía recuperar al arco su forma tras soltar la flecha, y el cuerno de la cara interior, aportaba la resistencia a la compresión. Como cuerdas, usaban distintos tipos: seda, tripas, cabellos… Dependía del ambiente. Con mucha humedad, la cuerda de tripa no servía, por ejemplo. Algunas mejoras en el diseño de las uniones y en la disposición de los materiales perfeccionaron el arco. Al soltar la flecha, el arco prácticamente no vibraba, ya que el proyectil salía disparado justo cuando las palas del arco ya habían cedido su tensión, de modo que toda la energía elástica almacenada se transmitía como energía cinética del proyectil. Recordad que vimos que los partos podían atravesar un escudo y una cota de malla con sus arcos compuestos. Pues bien, los hunos eran capaces de tumbar a un catafracto. De hecho, el aligeramiento que se aprecia en las armaduras sármatas más orientales (que dejaron de usar el hierro a favor de materiales córneos y óseos) parece corresponderse con los primeros contactos con los hunos, que volvieron la pesada panoplia del catafracto algo inútil.
La guerra. Fuente: Memorias de la innovación |
La técnica del arquero a caballo no la habían aprendido en la estepa, sino que ya la traían del norte de China, y allí, desde casi el siglo I, ya usaban estribos. Los estribos hunos permitieron perfeccionar la técnica, ya que el jinete podía sostenerse sobre sus piernas si le hacía falta. Nótese el diferente fin de los estribos que más tarde usaron los caballeros europeos del medievo. Mientras éstos usaban los estribos para apoyarse en el impacto de una carga, los arqueros a caballo procedentes del Lejano Oriente se mantenían en pie sobre los estribos para tener una plataforma más estable de disparo. Debía galopar muy deprisa, y lanzar la flecha justo cuando el caballo tuviera todas sus patas en el aire, para que sus impulsos no afectaran a su puntería. En la mano izquierda, el arquero, además de sujetar el arco, sostenía cinco o seis flechas en abanico. Tras un lanzamiento, el aquero introducía la mano entre la cuerda tensa y el arco, tomaba una nueva flecha y con un solo movimiento la colocaba en la cuerda y la tensaba de nuevo. La cadencia de disparo era increíblemente elevada.
Además del arco, los hunos adoptaron la espada de hoja recta que hemos visto en otros pueblos indoiranios, diseñada para cortar con el movimiento natural del brazo del jinete. Como protección, solían llevar un pequeño escudo circular. Y los más adinerados, o aquellos que sirvieron de mercenarios, solían equiparse con armadura lamelar de hierro, un diseño algo rígido y que necesitaba piezas especiales para las articulaciones. También se han encontrado cascos en las tumbas, del tipo alto o “spangehelm”. Este casco, de cimera alta, se hacía con seis gajos de chapa de acero formando una suerte de cono, y luego se añadían refuerzos horizontales, nasales y algo de malla para proteger el cuello. Era un diseño copiado de los sármatas, desde luego.
Los ejércitos hunos en wargames
En DBA, los hunos están representados en la lista II/80, que tiene muchas variantes, ya que trata a todos los grupos de hunos que llegaron desde China, tanto los que se quedaron en Persia como los que llegaron hasta Europa.
Empezaremos por la opción d), que representa el ejército exclusivamente huno que llegó inicialmente desde las estepas y en general, a los grupos que siguieron con sus costumbres esteparias. Se compone de un elemento de Cv o LH que es el general, que representa a los nobles mejor equipados, y el resto, LH, los arqueros a caballo hunos. Su alta agresividad refleja la tendencia a avanzar hacia otras tierras que tenían.
Hunos para DBA, de la extraordinaria ZakGallery |
Luego tenemos la opción c) Heftalites en India. Representa la primera división del pueblo huno en tierras de Persia, cuando los heftalites se dirigieron al sur, y controlaron la llanura del Indo, Sogdiana y Bactriana. Se compone de un general Cv, los nobles hunos; ocho peanas de LH, arqueros a caballo hunos y por último, los aliados indios: un El y 2x3Bw, arqueros montañeses indios.
Pasamos ya a occidente. La opción a) representa el ejército de Atila: el general, Cv o LH, representando a los nobles mejor equipados; siete peanas de LH, arqueros a caballo hunos y por último, los germanos bajo dominación huna: una peana de Kn, caballería ostrogoda o gépida; 2 peanas de Wb, infantería germana y una peana de Ps, exploradores, germanos también.
Por último, tenemos la lista que representa a los hunos después de la muerte de Atila. Es la lista de Zabergan, aunque ahí se le llama “Sabir”. Se compone del mismo tipo de general que las anteriores, aunque permite llevar el general a pie como Wb. Luego hay seis peanas de Lh, arqueros a caballo hunos, y 5 peanas más de Wb. Estas Wb son tropas germanas que todavía estaban dominadas por los hunos a pesar de la supremacía gépida, y que los acompañaron en su aventura hacia el Imperio Romano de Oriente.
En general son ejércitos muy agresivos, y que combinan una gran cantidad de tropas ligeras montadas con pinceladas muy interesantes de tropas aliadas. A mí me gustan especialmente las listas de Heftalites y la de Atila, por supuesto.
Además, los Xiongú también están representados en la lista II/38, Xiongú. La opción a) representa al típico ejército de la estepa: Cv de general, algo más de Cv y el resto LH, y una única peana de Ps.
La opción b representa la lucha de los Xiongú contra los Jin. Como véis, los Xiongú usaron caballeros acorazados, una suerte de catafractos, que podemos encontrar en la lista: 2 peanas de 4Kn. El resto son LH, y luego hay algunas tropas de Ax y Ps, que representan tropas enroladas entre las tierras de los Han, que se unieron a los Xiongú contra los Jin.
En FoG, los hunos son la lista 140. Su caballería noble está representada como caballería pesada con arco, élite. Lo típico. Su caballería más numerosa la dan como una opción entre caballería media con arco y caballería ligera con arco. Ambas pueden subirse a élite para simular su gran fiereza. Con el núcleo puedes representar los primeros ejércitos hunos, puramente esteparios. Esta lista además cubre los ejércitos occidentales (Atila y predecesores) mediante opciones exclusivas, incluyendo a los alanos, hérulos, francos y burgundios (caballería media impetuosa e infantería pesada impetuosa). También puede representar el periodo de Sabir o Zabergán, con opciones exlusivas de infantería media impetuosa.
Para representar a los heftalíes, FoG desarrolló una lista diferenciada, la 111. Tiene el núcleo tribal huno (caballería acorazada con arco acompañada de caballería media arco y ligera arco, todo con opción de élite), y luego jugosas opciones indias, con hasta 3 elefantes de élite y luego infantería india (arqueros o infantería media), en general mediocre (lo que compensa el alto coste de los elefantes élite), pero con dos peanas de HW que son muy jugosas.
Essex tiene una gama completa para todos estos ejércitos.