viernes, 27 de diciembre de 2019

Los turcos selyúcidas


Saludos. El advenimiento de los turcos y su posterior islamización puso fin al periodo que ya hemos visto en el periodo samánida llamado “intermedio iranio”. Desde ese momento, tras el dominio árabe y el iranio, sería el turco el que ostentaría la preminencia en el mundo islámico. Pues turcos serían los primeros rivales de las Cruzadas, y turcos serían los que vencerían finalmente al Imperio Romano de Oriente y a los estados Cristianos de Oriente, y turcos serían los únicos capaces de detener la expansión de los pueblos mongoles en el siglo XIII. Sucesivas dinastías de este origen se fueron sucediendo en el poder, y de entre ellas, serían los selyúcidas la de mayor impacto en la Historia, pues no solo cambiaron en cierta manera el mundo con su llegada, sino de que sus cenizas se levantaría otro gran imperio, que heredaría por derecho de conquista el verdadero poder de los emperadores romanos. Pero vayamos paso a paso.
 Como ya vimos en los artículos sobre la dinastía samánida, el siglo X fue la época en la que los pueblos turcos de la estepa, que ya había sido ocupada por los restos del desaparecido imperio de los Gökturks, intentan entrar a la fuerza en la Transoxiana. Sólo la eficiente administración de los gobernantes samánidas fue capaz de cerrar la inmensa frontera de esta región con la estepa. Administración y política que, a veces, recurrió a la artimaña de pactar con tribus turcas apoyo para luchar con otras tribus turcas invasoras. Y fue en uno de estos tratados cuando encontramos por primera vez el rastro de una tribu dirigida por un tal Seldjik, que fue reclutada por los samánidas y asentada en la Transoxiana bajo la égida samánida.  Seldjik procedía del otro lado de la estepa, donde su rastro se haya en la lista de nobles al servicio de un príncipe turco llamado Bogu. Seldjik cayó en desgracia y fue desterrado, y con su tribu, formada por apenas cien jinetes y sus rebaños de ovejas y camellos, cruzó aquel páramo y se asentó cerca de la frontera transoxiana. Allí prosperaron y abrazaron el islam, y a través del control de sus territorios, que no pararon de crecer, adquirió fama suficiente como para atraer la atención de Abul Kasim, de la casa de los samánidas, que en su guerra con Ilik Khan de los qarajaníes, vio ventajoso aliarse con Seldjik. Así recibió este un principado, unas tierras de las que fue nombrado oficialmente administrador, en la  órbita del oriente iraní.
Turcos selyúcidas. Fuente: Factoría histórica

Seldjik tuvo hijos, y uno de estos tuvo otros dos hijos llamados Toghrul y Tchakar. Estos dos hermanos trabajaron siempre juntos, hombro con hombro, por el futuro de su dinastía. Fue cuando ya el territorio samánida estaba siendo dividido entre los qarajaníes de Ilik Khan y los gaznávidas (que habían servido a los propios samánidas) por el sur, ambas dinastías conspiraron para eliminar a estos “seldjuk”, pero Toghrul y Tchakar se habían convertido en un duro hueso de roer. En primera instancia, derrotaron a los qarajaníes, y luego a los gaznávidas que fueron en su ayuda, y luego a los jorezmitas. Pensemos que estos hermanos, a pesar de vivir en una zona sedentaria, mantenían sus costumbres nómadas. Cuando tenían que desaparecer, lo hacían. Cuando querían guerrear, enviaban a su familia y posesiones a esconderse en el desierto, y ellos se quedaban para guerrear.
En el año 1030, los selyúcidas se habían desplazado, para desesperación de las ricas ciudades de esta región y de la propia administración de los gaznávidas, a Jurasán, el corazón de Irán. Las ricas ciudades de esta región se vieron atormentadas por sus veloces ataques y saqueos . En los siguientes cinco años, los ejércitos gaznávidas fueron derrotados una y otra vez por los seldjucidas, hasta que totalmente agotadas, las ciudades optaron por abrirles las puertas y dar la espalda a Mas´ud, hijo de Mahmud el grande. Así fue como los selyúcidas se hicieron con las ricas ciudades de la región y pasaron a convertirse en sus gobernantes. En su administración, Togrhrul se quedó con el poder político y Tchakar, con el “ministerio de defensa”. ¡Ja!  Los gaznávidas fueron definitivamente derrotados en el 1039 por los selyúcidas, y su último gobernante, Mas´ud, huyó a Gazni, donde murió poco después.
Establecieron la base de su poder en dos ciudades: Nishapur y Belkh, y ya como líderes indiscutibles de esta región, ya en pleno periodo búyida, se convirtieron en un poder fáctico en la zona. Desde Jorezmia fueron llamados por su príncipe para ayudarles a vencer a uno de sus generales rebeldes. Un error. Toghrul y Tchakar no tardaron en vencer a ambos y adueñarse también de esta región.
Cuando ya los últimos príncipes búyidas gobernaban con dificultad desde Bagdad, Toghrul y Tchakar se adueñaron de Azerbayán, atrayendo la atención del califa abásida que en aquellos momentos era sostenido a duras penas por los búyidas.  Este califa comenzó a escribir dulces cartas, buscando su apoyo para deshacerse de sus “carceleros” iranios y chiíes búyidas. Su administración ya estaba debilitada y no conseguía mantener la paz en el territorio. Fueron los selyúcidas los que aseguraron de nuevo la ruta de Bagdad a La Meca. Por aquel entonces ya acompañaba a su tío un joven y prometedor príncipe llamado Alp Arslan, hijo de Tchakar. Quedémonos con este nombre. Bien, parte de esta historia ya la narramos hablando de los búyidas: el califa invitó a Toghrul a Bagdad y con astucia, este hizo prisionero al último príncipe de la dinastía, ocupando su lugar al frente del poder político del califato en el 1053. Y entonces, estudiando las estructuras de estado que habían creado los búyidas, los selyúcidas decidieron mantenerlas y simplemente, ocupar su lugar, asegurando la división entre el poder político terrenal, que quedaría en sus manos, y el religioso, que seguiría en manos de los califas abásidas encerrados en su jaula de cristal. Además, puesto que ellos mantenían su faceta militar y su vida nómada, el estado fue apuntalado sobre los sabios visires y estadistas iranios que habían servido también a los búyidas. Y los selyúcidas tuvieron la suerte de contar con algunos de los mejores visires Así fue como esta dinastía  se colocó a la cabeza del mundo islámico. En el 1054, los selyúcidas lanzaron  una apabullante incursión en el Imperio Romano de Oriente a través de las tierras azeríes con tal éxito que su prestigió quedó totalmente consolidado.
Fuente: Histoire islamique
Debemos explicar que, aunque a todos los efectos mandaban los selyúcidas, sobre el papel, el estado al que representaban seguía siendo el califato abasí, que de manera oficial sólo desaparecería cuando los mongoles tomaron Bagdad. Nunca hubo un estado seldjúdida. Al menos con ese nombre. De hechos, estos líderes recibirían el título de “emires”, que ya habían recibido los búyidas antes que ellos.
En el año 1063, el último de los dos hermanos, Toghrul, falleció tras veintiséis años de liderazgo de su dinastía, y fue Alp Arslan el que le sucedió. Este príncipe turco resultó ser de lo más competente en todos los asuntos militares, y supo rodearse de buenos visires y consejeros en los asuntos que no dominaba. Se decía de él que era un estudioso de los clásicos, y que conocía bien la vida de Alejandro Magno, con quien, en secreto, se comparaba. El gobierno de Alp Arslan llevó a los selyúcidas más allá del Tigris y el Eúfrates, hasta Asia Menor. Esta fue la primera vez que los turcos pisarían este territorio, que siguen gobernando actualmente. Es decir, hasta Alp Arslan no hubo turcos  en “Turquía”. Ojo al dato.
La política de Alp Arslan hacia los romanos fue simple: guerra sin cuartel. Esto llevó a la gran batalla de Manzikert, en el 1071, en el que los turcos derrotaron de forma aplastante a los ejércitos del emperador Romano IV e incluso lo capturaron, lo que provocó una cadena de acontecimientos que llevó a una profunda crisis en el Imperio Romano cuando Romano IV regresó, pues había otro en su lugar, y permitió que los turcos invadieran Anatolia casi sin oposición. Los romanos solo pudieron mantener territorios costeros, mientras que los selyúcidas crearon un sultanato, al que llamaron “Rum”, por los “rumíes”, es decir, los romanos orientales que habían gobernado aquellas tierras hasta aquel momento.  En efecto, la rapidísima expansión de Alp Arslan, que pronto llegó al Mediterráneo, pero también se extendió hacia el interior de Asia, hasta las fronteras con China a lo largo de la Ruta de la Seda, respondió a los desafíos de su administración creando pequeños principados al cargo militar de la casta turca selyúcida.
Victoria de Manzikert. Fuente: Batallas Históricas

Durante el reinado de Alp Arslan, nombró visir a Nizam al Mulk, el persa. Nizam al Mulk es sin duda el visir de visires. Un hombre de estado que dejó un legado espectacular de textos sobre buen gobierno, y una serie de escuelas avanzadas que asentarían las bases para las futuras universidades. Fue una época gloriosa, en la que coincidieron personalidades como Omar Khayam, filósofo y matemático, famoso autor de los hermosos “Rubayat”, y hombres brutales como Hassan ibn Sabbah, el “viejo de la montaña”, líder de la secta de los “hashashins”, a quienes gobernó desde la fortaleza ismaelita de Alamut, el Nido del Águila. Diversas tradiciones unen a estos tres personajes, pero esto es dudoso o, al menos, no coincidente en las fuentes. Lo que sí se sabe es que esta época fue esplendorosa, pues en ella floreció aquella semilla de estado islámico concebido, depurado y administrado por funcionarios de la escuela persa.
Bien, tras su expansión en occidente, Alp Arslan cabalgó hasta el extremo oriental de sus dominios para luchar contra los jorezmitas. Fue durante esta campaña, una vez había designado a su hijo Malikshah como sucesor,  cuando, al parecer  tras una reyerta, Alp Arslan cayó mortalmente herido tras un principado de doce años, en el 1072. Así llegó a ser Primer Emir el joven Malikshah, que llevó a su dinastía al esplendor total, aunque sus primeros cinco años los tuvo que dedicar a apaciguar a familiares rebeldes que intentaron quitarle el puesto. Malikshah tuvo la suerte de contar con Nizam Al Mulk como visir, por lo que la continuidad del estado y el bueno gobierno estuvo garantizada y bien impregnada de ese componente estatal persa, que se convirtió en la lengua oficial de la diplomacia, al mismo nivel que el árabe. El estado protegió y favoreció el auge de la lengua persa también en las artes, como la literatura y la poesía. De este modo, el persa se equiparó e incluso superó al árabe en importancia, ya que los gobernantes turcos preferían utilizar el persa como idioma de la corte. Curiosamente, el idioma turco quedó relegado al ámbito privado de estos emires.
Busto de Nizam al Mulk, el más brillante visir que
jamás sirvió a los emires selyúcidas.

Si bien es cierto que los selyúcidas aprovecharon la estructura estatal de los búyidas, la cultura esteparia turca llegó finalmente a provocar algunas decisiones que terminarían por debilitar al estado. Recordemos que los búyidas mantuvieron siempre tres principados independientes. Las disputas internas se limitaban a ponerse a la cabeza de cada uno de esos principados, pero estos, de alguna manera, eran una estructura fija de dominio territorial. Bien, los turcos tenían otra tradición y concepción de estado. Para ellos, los lazos de sangre primaban sobre los estados fijos. Eran nómadas, y la idea de un estado inmutable no tenía mucho sentido. Fue Malikshah, como parte de su política de pactos para asegurar su reinado, quien comenzó a crear pequeños principados y regiones al cargo de familiares suyos, que comenzaron a funcionar de manera más o menos autónoma, pero en la que las fronteras de sus posesiones demostraron ser más que flexibles, y tenían mucho margen para disputárselas. Malikshah recorrió sus inmensos dominios, desde el Mediterráneo, pasando por Yemen y la Transoxiana, al menos doce veces, precisamente como elemento cohesionador. Su corte era itinerante, cosa que podía hacer porque las estructuras de gobierno estaban bien asentadas por sus visires. Pero cuando Malikshah falleció, en el año 1092, esa cohesión desapareció, y el “imperio” selyúcida como dominio unificado, desapareció. Esto tuvo diferentes efectos en las partes oriental y occidental de su imperio.
                En el este, el poder de los selyúcidas fue rápidamente sustituido en la Transoxiana por otras dinastías turcas que  fueron llegando desde la estepa. Así encontramos turcos gobernando Jorasmia, o los Kara Kitai, u otras dinastías de la que quizás hablemos más adelante.
                En occidente florecieron los pequeños principados gobernados por los selyúcidas, pero cayeron en numerosas luchas civiles que acabaron con su poder. Fue en esta época cuando llegaron las Cruzadas. Eran tiempos turbulentos y no hubo un poder centralizado que pudiera hacer frente a la llegada de los ejércitos cruzados. Los fatimíes en Egipto, que habían nombrado su propio visir, ocuparon parte de Siria, por ejemplo, territorio que había estado bajo control selyúcida.  Por eso, hasta Saladino, fundador de la dinastía ayubí, no hubo una resistencia organizada contra las fuerzas invasoras cristianas.
             
El periodo selyúcida aseguró el esplendor del Irán islámico.
  
Sin embargo, hubo un principado que sí duró casi dos siglos más: el sultanato de Rum, en Anatolia, en el que prosperaron turcos y turcomanos, y que serían la base étnica para que Anatolia se acabara llamando Turquía. El sultanato de Rum se merece un artículo más detallado. Hubo también otro emirato que terminaría por convertirse en el origen de la dinastía otomana.  Una dinastía originada de las cenizas del poder que ejercieron los selyúcidas. Pero esto es otra historia. Así que aquí dejaremos este relato.

LOS EJÉRCITOS SELYÚCIDAS EN LOS WARGAMES.
III 73, opción a, de MFarrow
En DBA, los selyúcidas son la lista III/73, con terreno estepario y agresividad 3. La lista cubre tanto el “imperio” selyúcida como los emiratos que le sucedieron, incluso con la opción del sultanato de Rum. Pero nos centraremos en la opción b, la que el libro describe como “otros”, pues representan los ejércitos selyúcidas del periodo abarcado en este artículo. Se trata de un típico ejército estepario, con general  Cv, que son nobles turcos tipo ghilmen; 8 peanas de LH, que son los arqueros montados turcos y turcomanos y luego, tres peanas con muchas opciones. Una de ellas representa caballería beduina (2LH o bien 3Cv),  equipados con lanza pero no arco. Las otras dos pueden ser arqueros, psilois y auxiliares, aunque también LH. Estas tropas representan infantería procedente de los grandes dominios de estos turcos.
                En ADLG, la lista es la 195. Tiene un buen factor de mando, sobre todo por Alp Arslan. Los nobles turcos son caballería pesada con arco, tipo ghilmen, con opciones de élite, y los arqueros a caballo, superiores. Luego tienen opciones reguleras de infantería auxiliar, como arqueros, jabalineros, y cosillas así.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Gokturks, el nacimiento del poder turco

Petroglifos del periodo Gokturk. 
Fuente: Wikipedia
Saludos. En esta ocasión hablaremos de los turcos. Los pueblos túrquicos suponen un enorme grupo demográfico por toda Asia, y, hoy estudiaremos sus orígenes. Descubriremos, no sin cierta sopresa por muchos (entre los que me incluyo cuando leí sobre el tema), que la actual Turquía queda muy lejos de su lugar de origen.
Bien, antes de entrar en materia, debemos contextualizar. Estamos a finales del siglo V de nuestra era. Roma está a punto de ser definitivamente conquistada por los germanos. Bizancio, en cambio, mantiene parte de su esplendor, y, aunque sumergida en una feroz resistencia contra los germanos y eslavos. Los persas sasánidas gobiernan Oriente, y al este de ellos, los heftalíes (recordemos, una rama de los hunos) gobierna las tierras del valle del Indo y parte de Afganistán. Los Xiongu, que habían gobernado la parte occidental de China, y que muchos autores identifican con los hunos, habían sido expulsados hacia el oeste por otro pueblo estepario, los ruanruan. Bien, éstos, que según algunos autores podían ser identificados con los mongoles.
Hasta el advenimiento de los ruanruan, se supone que los turcos eran grupos de tribus centroasiáticas que habían sido derrotadas una y otra vez por los Xiongu. Bien, según cuentan los anales chinos, cuando los ruanruan consiguieron establecer su poder, recién comenzado el siglo V, un grupo de quinientas familias turcas les pidieron tierras a cambio de vasallaje. Los ruanruan les concedieron un hermoso territorio en las nubosas y pacíficas laderas de las montañas Altai. Pero aquella cesión no fue a cambio de nada. Los turcos ya poseían ciertos conocimientos técnicos de los que los ruanruan carecían: la metalurgia del acero más exquisita y avanzada de la región. Los ruanruan les pidieron que fabricaran utensilios y armas para ellos. Es en aquellas laderas donde se forjó el espíritu del imperio turco, y aquel fue el hogar del clan que ostentaría la “línea de sangre real”, el “Ashina” turco, es decir, el linaje al que dirían pertenecer los líderes que reclamaran el khanato en los siguientes años.
Localización de las montañas Altai
Así, durante más de un siglo, sus gentes se trabajaron y perfeccionaron sus técnicas. Su fama aumentó, y comenzaron a recibir visitas de las tribus iranias de las estepas: sármatas, saka, sogdianos. Los comerciantes de esta región llegaban con frecuencia. Y los turcos, a través el intercambio, comenzaron a adquirir caballos de estos pueblos esteparios, y aprendieron a moverse y luchar sobre ellos. También los chinos de la dinastía Wei, a través de sus comerciantes, llegaron a los montes Altai, y ofrecieron a los turcos, a cambio de sus productos, la mercancía que se convertiría en el eje de la política de los pueblos asiáticos hasta la Revolución Industrial: la seda. Rápidamente se dieron cuenta de que el comercio de dicho producto era una fuente inagotable de poder y riquezas. Pidieron permiso en el 545 a los ruanruan para comprar seda en China.
Cabe suponer que los turcos comenzaron a quedarse sus mejores productos. Cotas de malla, armaduras hechas de cientos de placas articuladas, estribos… Prosperaban, y no tardaron en darse cuenta de que estaban ganando fuerza. Ya fuera para probarse a sí mismos, o para ganar más prestigio e influencia ante sus gobernantes ruanruan, el Ashina reunió a las demás tribus turcas e iniciaron una guerra contra las hostiles tribus tiele. Los líderes turcos, una vez derrotaron a los tiele, se presentaron ante los ruanruan con la intención de ser aceptados en el núcleo de poder del imperio. Pero éstos, tal vez temiendo que sus “esclavos herreros” se estaban volviendo demasiado poderosos, los humillaron y expulsaron de malos modos. Así comenzó la guerra entre los turcos y los ruanruan. Éstos, inmersos en convulsas guerras internas, no fueron capaces de hacerles frente, y fueron rápidamente derrotados en el año 552. En ese momento, el imperio sobre las estepas desde Korea hasta Irán pasó a sus manos, y fue conocido como el imperio Gökturk, que parece significar “turcos celestiales”. Otra de las consecuencias de la ascensión de los Gökturk fue el desplazamiento de algunos grupos de ruanruan hacia el oeste, cruzando las llanuras, hasta llegar hasta las estepas al norte del Mar Negro, donde se les empezó a conocer como Ávaros.

Debemos analizar ahora las relaciones de los turcos con los pueblos situados al oeste de su imperio, y estudiar el eje de la política turca. Porque, no nos equivoquemos, a pesar de un breve interludio de poder chino en su imperio, los turcos crearon un imperio que funcionaba bastante bien a nivel de estado. Como ya hemos dicho, la política de los khanes giraba entorno al comercio de la seda. Por lo tanto, controlar la mayor parte de la Ruta de la Seda era indispensable. De modo que desde finales del siglo VI, los turcos cruzaron los territorios de Sogdiana y la Transoxiana y se adentraron en el impero de los heftalíes. Los sasánidas también tenían interés en eliminar a los heftalíes, y pactaron con los turcos. Así, los heftalíes fueron vencidos. Sin embargo, los sasánidas reclamaban el poder en estos territorios, y las tribus turcas no podían establecer guarniciones permanentes, porque su organización tribal implicaba que para lograr algo así, toda la tribu debía desplazarse hasta allí. Por lo tanto, los turcos mantuvieron algunos reyes vasallos heftalíes. Pero éstos querían recuperar su independencia, y los tres poderes de la región (turcos, príncipes heftalíes e iraníes) siguieron luchando durante muchos años. Sobre todo entre el 581 y el 596. Aun así, con todas las dificultades, los turcos, a través de los comerciantes sogdianos que ya estaban bajo su poder, pudieron llegar a los puertos occidentales de La India con su seda.
Una prueba de que el khanato de las estepas funcionaba a nivel de estado es que la respuesta que dieron los khanes desde el corazón de las estepas de Asia fue aprovechas las nuevas guerras entre Persia y Bizancio, y lanzar un poderoso ataque a más de cinco mil kilómetros de distancia, por el norte de Persia en dirección a Crimea, para conquistar así esta región y tener un acceso a los puertos septentrionales del Mar Negro, desde donde podrían llevar su seda directamente a Bizancio.
La cuna del poder del Ashina. Las montañas Altai. Fuente: Naturtrek
El imperio de los Turcos Celestiales se organizó en dos centros administrativos inicialmente, (aunque luego pasaron a ocho). Estos dos centros se convirtieron en las capitales de los turcos orientales y los occidentales (el bosque de Ottukan y la Montaña Blanca, respectivamente). Sin embargo, esta estructura demostró cierta inestabilidad. En el año 581, ambas cortes rompieron relaciones. El khan occidental, Tardu, proclamó su intención de tomar Ottukan, y comenzó una feroz guerra civil. Los turcos orientales pidieron ayuda a los chinos de la dinastía Sui, que les apoyaron, y así comenzaron a dar la vuelta a la guerra. Tardu no se amilanó, no obstante, y en el año 600 puso sitio de la capital Sui. Sin embargo, el astuto emperador chino inició una campaña diplomática secreta, y consiguió que las tribus Uygur y otras, que luchaban para Tardu y , le traicionaran. Después de perder así una gran fuerza, Tardu fue definitivamente derrotado en el 603. China aumentó su influencia sobre los turcos orientales, y, por lo tanto, sobre las rutas caravaneras de las estepas.
Fueron los turcos orientales los que conservaron el nombre de Gökturks. Permanecieron en la órbita política de la dinastía Sui hasta que ésta entró en decadencia frente a la dinastía Tang. Los turcos orientales irrumpieron en el país, pero el emperador Tang pactó con las tribus Tiele, y el khan turco fue capturado en el 630. De este modo, el imperio turco oriental fue dominado totalmente por el emperador chino, que lo dividió en diferentes protectorados.
Los turcos occidentales siguieron ejerciendo su imperio de manera independiente durante las siguientes décadas. Pronto apareció un poderoso motivo de tensión con los sasánidas. Dominaban la ruta terrestre de la seda hasta las fronteras de Irán, pero los sasánidas dominaban todas las rutas hasta el Mar Negro. Por lo tanto, sólo podían vender su seda a los sasánidas. Sin embargo, deseaban poder llegar hasta Bizancio, donde el beneficio de su venta pasaría íntegramente a sus manos. En otras palabras, no estaban dispuestos a que los iranios se quedaran con el pellizco más gordo. Por ello, se aliaron con los bizantinos y comenzaron la Tercera Guerra perso-turca, que les llevó a reconquistar todas las tierras al norte del río Oxus en el 630. Antes, ene l 627, con la ayuda del emperador Herakleios y la tribu de los kházaros, habían invadido Armenia (de nuevo buscando una ruta directa hacia los bizantinos), anque de allí fueron rechazados al cabo de tres años.
En el 634 ascendió al poder Ishbara-Qhan, un gran líder que modernizó extraordinariamente la organización de su imperio. Sin embargo, en lo siguientes veinte años, el poder Gökturk se debilitó, y así fueron perdiendo en control de otros súbditos como los búlgaros y los kházaros.
Mientras, desde el este, el emperador Taizong Tang avanzó hacia Occidente. En el 659 derrotaron definitivamente al khanato occidental.
Guerrero turco. Fuente: Pinterest

Pero fue el khanato oriental de los turcos el que recuperó el poder. En el 681 se rebelaron de nuevo, y aunque los Tang se defendieron y alejaron a los turcos de China, no pudieron evitar que éstos se expandieran de nuevo hacia el oeste. En el 705 llegaron de nuevo a Samarkanda, en Sogdiana. Pero, en aquella ocasión, no estaban allí los persas, sino los ejércitos de los victoriosos Omeyas, que ya habían conquistado Persia. Turcos y árabes chocaron por primera vez. Éstos últimos fueron los vencedores, pero aquel encuentro cambiaría la Historia para siempre. Porque, como veremos en el próximo artículo, la dinastía abásida, que sustituyó a los Omeyas, comenzó a islamizar e introducir a los esclavos-soldado turcos, procedentes de las ya desorganizadas tribus que vagaban al otro lado del Oxus. Estos guerreros turcos pasarían a la posteridad como Ghilmen o Mamluks, y sus generales-esclavos terminarían por rebelarse contra sus amos, creando una serie de exitosas dinastías islámicas turcas: los fieros gaznávidas y sus temibles elefantes; los Seljuk, azote del imperio bizantino; los mamelucos, que terminaron gobernando en Egipto, y por último, los otomanos. Pero eso es otra historia.
El final del Segundo Imperio Gökturk se selló en el 744, cuando los Uygur promovieron una revuelta en el centro de las estepas, y, seguidos por otras tribus de la confederación turca, tomaron el poder. De esta manera, las estepas dejarían de ser un imperio organizado hasta la llegada de Gengis Khan, aunque las tribus turcas vagarían por ellas durante años.
Tribus turcas. Fuente: Arrecaballo
Sin embargo, otros pueblos turcos seguirían hacia el oeste y fundarían sus propios khanatos, como los kházaros y los pechenegos, de los que hablaremos en otros artículos. Y no podemos obviar que cuando el poder Gökturk desapareció, los propios turcos de todas las tribus, no solo del Ashina, se habían asentado en las ciudades y oasis de su imperio, y muchos de ellos se hicieron sedentarios, formándose como excelentes artesanos, y también aprendieron artes y ciencia. La base étnica de la población de países como Uzbekistán, Afganistán, Irán, Pakistán o La India se vio para siempre determinada por este periodo.

En este momento hablaremos de la estepa. Merece la pena conocer un poco más el mundo que se desarrollaba que aquellos horizontes infinitos y desconocidos. A nuestros desacostumbrados e inexpertos ojos, si apareciéramos de repente en cualquier punto de aquellas tierras, seguramente nos parecería un lugar plano y vacío. Pero no era así ni para los turcos ni para los ruanruan, xiongu, tocarios, saka, sármatas, alanos y todos los pueblos hijos de las llanuras. Pues en aquél aparentemente monótono paisaje, había caminos invisibles que conectaban multitud de oasis y ciudades estado, extendidas a lo largo de las cuencas de los principales ríos (como la cuenca del Tarim, o el Oxus, que desembocaba en el Mar de Aral). Los nombres de tales ciudades se convirtieron en legendarios: Samarkanda, Bujara, Kokand de Ferghana, Jotán… Al norte de Bactria se encontraba la región de Sogdiana, cuya población, organizada alrededor de multitud de pequeños y prósperos oasis, viajaba y comerciaba de un lado a otro de la estepa, desde China hasta el Mar Negro, y desde las costas del Báltico hasta los puertos occidentales de La India. Los sogdianos, cuyo idioma indoeuropeo era lengua franca por toda la estepa, fueron importantes consejeros de los khanes turcos, y se beneficiaron enormemente de su imperio, pues proporcionaron seguridad para los mercaderes a lo largo de todo el camino. Chorasmia, otra región al norte de Sogdiana, siguió un camino parecido.
Los turcos y otros pueblos esteparios producían pieles y caballos. Los habitantes de los oasis y ciudades estado de las estepas construían sistemas de regadío y producían cultivos vegetales, ansiados por los nómadas para enriquecer su dieta. La seda viajaba desde China hasta el Báltico, Mar Negro y La India. Desde el Báltico llegaban miel y ámbar, y desde La India, especias. Las caravanas conseguían pingües beneficios, y parte de ellos se quedaban en las ciudades situadas en nodos estratégicos de los caminos. Las distancias eran enormes, y muchos los peligros. Por eso los turcos hicieron un gran esfuerzo por mantener la seguridad a lo largo de sus dominios.

LOS PRIMEROS EJÉRCITOS TURCOS EN DBA
Como pueblo estepario, los turcos continuaron con la tradición de guerra basada en la caballería armada con arco. Sin embago, su pericia en la fabricación de herramientas, armaduras, armas y arreos les dio cierta ventaja. Comenzaron a usar los estribos, lo que permitía aumentar la estabilidad del jinete y, por lo tanto, introducir más tensión en los arcos. Éstos eran compuestos, del tipo común de las estepas, pero no era asimétrico, como el de los hunos, sino más parecido al arco tradicional parto. No obstante, la estabilidad del jinete y una mejor construcción hacía del arco turco (todavía lo es) un arma apabullante. Además de la caballería ligera, los nobles llevaban hermosas armaduras lamelares y cotas de malla. De hecho, los turcos se convirtieron en el paradigma del arquero acorazado a caballo, y tanto en sus ejércitos como al servicio del Islam en los regimientos de Ghilmen y Mamluks, cambiaron para siempre la guerra en Asia. Poseían además hermosas espadas, muy bien adaptadas a la lucha a caballo. Según algunas fuentes, los jinetes acorazados a veces hacían uso de lanza para cargar, pero no era lo más frecuente, aunque en los ejércitos abásidas si cargaban en ocasiones empuñando pesadas mazas.
En DBA, el imperio Gökturk y sus sucesores Uygurs están representados en la lista III/11, Turcos centroasiáticos. La opción “a” representa a los Uygurs. La que nos interesa el la “b”, aunque ambas son muy parecidas. Contiene tres peanas de Cv, una de las cuales es el general, que representan a los nobles turcos. El resto de la lista es de LH, la caballería tribal, equipada con arco y espada, aunque hay tres peanas opcionales: puede cambiarse una LH por un Ps, que representa arqueros hostigadores procedentes de las ciudades y oasis, y hasta dos LH pueden cambiarse por Hd, que representan a siervos o pueblos sedentarios de la estepa sometidos y llevados al combate a rastras.
Essex y Old Glory tienen gamas de turcos (normalmente bajo el nombre de “Asian horse armies” o “central asian nomadic armies”, o cosas así.
En AdlG, la lista es la 141, Central Asian Turkish. Esta lista cubre también con opciones propias a los uigures y a los Qarajánidas, pero sus opciones exclusivas no se pueden aplicar para el ejército. Se basa en un núcleo de hasta ocho caballerías acorazadas con arco de élite, y luego una pléyade de caballería media o ligera con arco. Tiene alguna opción de tener arqueros desmontados o infantería ligera arco.

martes, 5 de noviembre de 2019

La Guerra del Peloponeso en "Bellumartis, Historia hablada"

Saludos. Merced a una invitación del maravilloso blog (y ahora podcast también) de Bellumartis, he estado colaborando en una serie de programas sobre la Guerra del Peloponeso.  Está resultando una experiencia maravillosa, la verdad. Espero que os guste.

Esta fue la primera entrega: Las causas de la Guerra del Peloponeso.










Esta es la segunda entrega.La Guerra del Peloponeso II. La Guerra Arquidámica.

domingo, 27 de octubre de 2019

Los hunos. Hijos de las llanuras IV.

Partida de hunos. Fuente: Los Hunos
Saludos. Hoy hablaremos de otro pueblo de las estepas. Casi todo lo que sabemos de ellos nos ha llegado a través de los ojos de sus enemigos, lo que, como podéis imaginar, ha podido deformar grotescamente su imagen.
En Occidente han sido conocidos a través de sus enfrentamientos con lo que quedaba del Imperio Romano, pero la historia de los hunos comenzó mucho antes.

Para empezar, los hunos no son indoeuropeos, sino que hablaban una lengua uralo-altaica, emparentada con el mongol y el turco. Sus rasgos eran profundamente orientales, y muchos autores piensan que aparecieron en la Historia allá por el siglo III a.d.C., en China, siendo denominados por los cronistas chinos como Xiongú, un pueblo de pastores nómadas que habitaba la estepa central y oriental de Asia.
Durante dicho siglo, los Xiongú reunieron bajo su dominio a otras tribus esteparias, formando una gran confederación y, por qué no, cierto tipo de imperio, que, llegado el momento, se lanzó contra la China de la dinastía Han, recién instaurada a finales del siglo III a.d.C. La guerra total llegó en el 129 a.d.C., cuando el ejército Han se adentró en la estepa e hizo retroceder a los Xiongú más allá del desierto de Gobi. Por lo tanto, este pueblo quedó al otro lado de la Gran Muralla, y en el siglo I a.d.C. establecieron relaciones tributarias con los Han, e iniciaron una política de enlaces matrimoniales con ellos. De modo que entre los Xiongú se estableció una dinastía dominante apoyada en el poder Han, situación que se prolongó a grandes rasgos hasta el siglo IV de nuestra era, cuando la dinastía Han se extinguió, iniciándose el dominio de los Jin. Entonces, estalló una guerra civil en el reino, iniciándose en la ciudad de Shanxi. Los Xiongú aprovecharon sus lazos con los extintos Han para erigirse como sus sucesores, y lucharon contra los Jin. Se dice que los Xiongú emplearon jinetes y caballos con pesadas armaduras como arma de choque contra los Jin, y los vencieron. Por lo tanto, los Jin retrocedieron hasta el reino Jin oriental, y los Xiongú gobernaron el norte y el oeste de China, y su dinastía cambió de nombre, pasando a llamarse Han-Zhao en el 318. Sin embargo, en los siguientes cien años, esta dinastía se extinguiría, y en la zona norte, más en la estepa, las ramas restantes de los Xiongú fueron perdiendo cada vez más poder hasta ser absorbidas por los grupos étnicos de los Han (los Han son los chinos con el rostro muy muy plano y nariz muy “aplastada”. No olvidéis que “chino” es un término enormemente vago, ya que tienen cientos de etnias distintas) y Xianbei. Por lo tanto, su rastro se pierde en los anales chinos allá por el 430. Otra rama, la occidental, se lanzó a la estepa occidental en el 350, y fue la que llegó hasta Occidente.

Ya vienen. Fuente:Memorias de la innovación
La hipótesis del parentesco de los Xiongú con los hunos se debe a que el pictograma que los describía en las crónicas era pronunciado como “Hun” cantonés. No obstante, no hay pruebas de ADN concluyentes. Tal vez los Xiongú más occidentales se integraron en la gran confederación huna, o bien los hunos tomaron el nombre de ellos. El caso es que los hunos que llegaron a occidente tenían rasgos decididamente orientales, lo que a ojos occidentales resultaba muy llamativo. Como dice el escritor José Soto Chica, en esta época "son los ejércitos los que hacen las naciones, y no al revés".
De vuelta a la estepa asiática, los hunos o Xiongú prosperaron, tal vez debido a un endurecimiento del clima estepario y a un aumento de la población, comenzaron a expandirse hacia el oeste. Fueron contactando y dominando a pueblos esteparios indoiranios que ya conocemos (sármatas orientales, etc.), tomando de ellos nuevas costumbres (el culto a la Espada) y llegaron hasta la frontera del imperio sasánida, donde después de 10 años de guerra fueron derrotados por Sapor II. Así fueron asentados en la frontera oriental, aunque cuando Sapor volvió a atacar a los romanos, había fuerzas hunas entre sus filas, y así los conocieron por primera.

En Persia, los hunos se dividieron en dos grupos fundamentales: los heftalitas y los kidaritas. Con el tiempo, llegaron a obtener la independencia de sus territorios del imperio sasánida, y luego lucharon entre ellos. Los heftalitas retrocedieron entonces hacia el sur, y llegaron como una horda salvaje hasta La India, donde lucharon con el imperio Gupta. Luego regresaron y comenzaron a presionar en la frontera sasánida, participando también en algunas guerras civiles, hasta que, finalmente, en el 557, fueron derrotados por los persas y se diluyeron. Habían dominado las tierras de Sogdiana, Bactriana y parte de la India, y sus territorios se dividieron entre los persas y sus aliados, las tribus turcas (no penséis que los turcos son de Turquía. Los turcos proceden del centro de Asia, y Turquía tomó su nombre actual después de que estas tribus, ya islamizadas, establecieran su dominio sobre Asia Menor).
Mientras, los kidaritas se habían ido moviendo hacia el norte, hacia las estepas del norte del Mar Caspio, y de nuevo, unos años de terrible sequía los empujó hacia el oeste, enfrentándose a los alanos y sármatas occidentales. En el 370 seguían empujando a estos pueblos hacia el oeste, y derrotaron a los ostrogodos y gépidos, que fueron obligados a unirse a los hunos, y en el 376, derrotaron también a los visigodos, que buscaron refugio entonces en el Imperio Romano, como vimos en el artículo de las invasiones germanas. Por lo tanto, este movimiento en el siglo IV fue el que impulsó a los germanos, tanto visigodos como francos y burgundios, a asaltar las fronteras del Imperio Romano. Los hunos dominaron así todas las tierras desde el Caspio hasta el Danubio, que era la frontera natural de los romanos (Por cierto, lo he comentado varias veces, pero si tenéis la oportunidad de ir a Budapest, dad un paseo por el Danubio. Seguro que dará una nueva dimensión a vuestro concepto de “frontera natural”).


Deformación craneal practicada por los hunos. Fuente: El Español
En el 378, los visigodos iniciaron una guerra contra los romanos, y el caos en el Imperio fue aumentando. Este caos fue aprovechado por el rey huno Rua, que en el 432 cruzó el río y atacó con tal fuerza que obligó al emperador Teodosio II a pagar un tributo de cuatro talentos de oro anuales (un talento tiene aproximadamente 30 kg. de peso) a cambio de la paz. De modo que los hunos ya tenían un imperio reconocido por los romanos. Eran un poder fáctico en el este de Europa.
En el 434 murió Rua, y sus dos hijos tomaron el poder: uno se llamaba Bleda, y falleció al poco tiempo. El otro se llamaba Atila, y para los cronistas romanos, se convirtió en la encarnación de Satán.

Atila se convirtió en el líder más importante de los hunos. De alguna manera, su espíritu guerrero se fundió con las tradiciones de su pueblo. No era sólo un líder o un caudillo. Atila se convirtió en un Avatar, en la encarnación de todo lo que los hunos admiraban. Los unió y cohesionó como ningún otro líder anterior había conseguido.
Las primeras operaciones de Atila se produjeron en Armenia, donde luchó contra los Sasánidas, que tras cinco años lo derrotaron. Entonces, volvió al oeste y atacó la frontera norte del Imperio Romano. Durante quince años, atacó una y otra vez Grecia, los Balcanes y Asia Menor, venciendo siempre a los romanos del este, e imponiéndoles tributos cada vez mayores, que fueron sangrando las ya exiguas arcas imperiales. Los hunos presionaron al imperio oriental como una hiedra asfixiante. Fue en esta época cuando Atila se ganó su fama de no dejar crecer la hierba por allí donde pasaba.

Atila llegó a formar una corte que fue visitada por numerosos dignatarios. Aecio, el “último romano” de occidente, se convirtió en cierto modo en amigo de Atila, y éste también mantuvo buenas relaciones con los nacientes reinos germanos del oeste, que crecían sobre las ruinas del Imperio Romano de Occidente. Porque no debemos olvidar que a pesar de su poder, los hunos codiciaban para sí todo lo que significaba el Imperio Romano: las riquezas, la cultura, el prestigio… Atila había conocido bien el Imperio desde su niñez, y como todos los invasores germanos de aquella época, consideraba a Roma el espejo donde deberían mirarse todos los imperios. Y se notó en la sociedad huna. Comenzaron a asentarse, a hacerse más sedentarios. Los líderes hunos se repartieron las tierras para sus distintas tribus, alrededor de las cuales estaban la población germana dominada por los hunos, y siempre a sus órdenes. Se llegó a fijar la capital en la ciudad de Tigas, cerca del río Prisco, en la actual Hungría. Ved que rápido llegó a evolucionar la población huna.
En el 451, Honoria, hermana del emperador de occidente, iba a ser obligada a casarse contra su voluntad. Honoria envió un mensaje a Atila, y éste la reclamó públicamente como esposa y decidió que la Galia sería su dote, de modo que la invadió. Aecio consiguió in extremis reunir una coalición de visigodos, francos y alanos, contra los ejércitos de Atila, que contó con fuerzas ostrogodas y gépidas. Así se libró la épica batalla de los Campos Catalaúnicos ( o Chalons), de la que hablaremos en el próximo artículo.
Por primera vez, Atila fue derrotado en occidente, y no pudo entrar en la Galia. Sin embargo, sí entró en Italia, saqueando Padua, Milán, Verona y otras ciudades del norte, sin que el victorioso Aecio pudiera hacer nada para evitarlo. Todavía se especula sobre por qué Aecio no acabó con Atila en aquella batalla, cuando tuvo la oportunidad.

Atila murió en el 453, en su noche de bodas con una esposa mucho más joven que él. Una intensa hemorragia acabó con la vida de este poderoso rey, tras lo cual, sin su fuerte liderazgo, sus descendientes se enfrascaron en cruentas guerras internas. Y las tribus germanas que había sometido comenzaron a ansiar el poder que había establecido Atila. Así, ostrogodos, hérulos y gépidos se enfrentaron a los hunos en la batalla de Nedao, en el 455, derrotándolos. El Imperio Romano de Oriente reconoció el nuevo poder gépido como estado naciente. Luego los hunos comenzaron a dividirse y a retornar a la vida nómada, aunque al menos tres grupos principales se quedaron en las estepas de Ucrania, y desde allí siguieron atacando hasta el siglo VI a los bizantinos. Estas tribus eran los Onogur (o búlgaros, que aquí aparecen ya, amigos), los Utrigur y los Kotrigur. En el 551, los Kotrigur, al mando de Zabergan, cruzaron el Danubio y atacaron al Imperio Bizantino. Justiniano casi no pudo hacerles frente, pero consiguió pactar con los Utrigur para que atacaran las tierras kotrigur, de modo que éstos tuvieron que volver a toda prisa. No obstante, en el 558, Zabergán volvió a atacar de nuevo, esta vez con una enorme fuerza que lanzó a tres puntos distintos: un tercio de su ejército fue a Grecia y los Balcanes. Otro fue a la Tracia occidental y la tercera fuerza, bajo su mando, fue a Tracia oriental y llegó hasta la capital del imperio, Constantinopla. Los bizantinos suplicaron al ya anciano pero genial general Belisario que dirigiera la resistencia, y lo consiguió. Después de ser derrotados, y de la muerte de Zabergan los Kotrigur y sus vecinos volvieron a la estepa, y fueron absorbidos por el nuevo poder de las llanuras, los ávaros, pero ésa es otra historia.
Muchos otros sirvieron de mercenarios como “foederati” de ejércitos romanos. Otros se enrolaron como “bucelarii”, o escolta de honor de carácter mercenario, de generales romanos. De este modo, los hunos se fueron diluyendo absorbidos por los nuevos poderes, y desaparecieron lentamente en la Historia.
Estatua de jinetes heftalíes en La India. Nótese
la deformación craneal típica de los hunos. Fuente: Steppes

Los Hunos que llegaron a través de la estepa no diferían en mucho en su estilo de vida de otros pueblos de las llanuras. Eran pastores nómadas, y sus rebaños de cabras y vacas les proporcionaban comida, hueso, tendones, cuero y sangre y leche para beber. Los pueblos esteparios regían en general del agua que pudieran encontrar en las llanuras, ya que solía ser agua estancada e insalubre. De modo que la leche y sus derivados, y la sangre de sus animales en caso de necesidad extrema, los mantenía hidratados, al mismo tiempo que ingerían una buena cantidad de nutritiva grasa. El resto de su dieta, vegetales y cereales en poca cantidad, la conseguían mercadeando con pueblos sedentarios que encontraran en las lindes de las estepas.
Los hunos se vestían con jubones y pantalones holgados, como también hacían muchos otros pueblos de la estepa. La necesidad de moverse a caballo dictaba la forma de la ropa. Los nobles podían llegar a tener armaduras metálicas, pero sólo estaban al alcance de los más ricos. Entre ellos se han encontrado cierto número de cráneos deformados, crecidos hacia atrás, cosa que se conseguía vendando fuertemente la cabeza de los niños mientras el cráneo crecía. Esta costumbre, que también puede verse entre los sármatas, parece que sólo se aplicaba a una élite espiritual dentro de los pueblos nómadas.
Desde su infancia, los hunos aprendían a cabalgar y a usar el arco desde sus monturas. Ya hemos hablado del arco compuesto de los pueblos indoiranios de la estepa, pero el arco húnico presentaba una serie de mejoras. Para empezar, era asimétrico, como el arco japonés, siendo el brazo superior más largo que el inferior. Por lo demás, era de pequeño tamaño. Los tendones de la cara exterior aportaban la energía que hacía recuperar al arco su forma tras soltar la flecha, y el cuerno de la cara interior, aportaba la resistencia a la compresión. Como cuerdas, usaban distintos tipos: seda, tripas, cabellos… Dependía del ambiente. Con mucha humedad, la cuerda de tripa no servía, por ejemplo. Algunas mejoras en el diseño de las uniones y en la disposición de los materiales perfeccionaron el arco. Al soltar la flecha, el arco prácticamente no vibraba, ya que el proyectil salía disparado justo cuando las palas del arco ya habían cedido su tensión, de modo que toda la energía elástica almacenada se transmitía como energía cinética del proyectil. Recordad que vimos que los partos podían atravesar un escudo y una cota de malla con sus arcos compuestos. Pues bien, los hunos eran capaces de tumbar a un catafracto. De hecho, el aligeramiento que se aprecia en las armaduras sármatas más orientales (que dejaron de usar el hierro a favor de materiales córneos y óseos) parece corresponderse con los primeros contactos con los hunos, que volvieron la pesada panoplia del catafracto algo inútil.

La guerra. Fuente: Memorias de la innovación
La técnica del arquero a caballo no la habían aprendido en la estepa, sino que ya la traían del norte de China, y allí, desde casi el siglo I, ya usaban estribos. Los estribos hunos permitieron perfeccionar la técnica, ya que el jinete podía sostenerse sobre sus piernas si le hacía falta. Nótese el diferente fin de los estribos que más tarde usaron los caballeros europeos del medievo. Mientras éstos usaban los estribos para apoyarse en el impacto de una carga, los arqueros a caballo procedentes del Lejano Oriente se mantenían en pie sobre los estribos para tener una plataforma más estable de disparo. Debía galopar muy deprisa, y lanzar la flecha justo cuando el caballo tuviera todas sus patas en el aire, para que sus impulsos no afectaran a su puntería. En la mano izquierda, el arquero, además de sujetar el arco, sostenía cinco o seis flechas en abanico. Tras un lanzamiento, el aquero introducía la mano entre la cuerda tensa y el arco, tomaba una nueva flecha y con un solo movimiento la colocaba en la cuerda y la tensaba de nuevo. La cadencia de disparo era increíblemente elevada.
Además del arco, los hunos adoptaron la espada de hoja recta que hemos visto en otros pueblos indoiranios, diseñada para cortar con el movimiento natural del brazo del jinete. Como protección, solían llevar un pequeño escudo circular. Y los más adinerados, o aquellos que sirvieron de mercenarios, solían equiparse con armadura lamelar de hierro, un diseño algo rígido y que necesitaba piezas especiales para las articulaciones. También se han encontrado cascos en las tumbas, del tipo alto o “spangehelm”. Este casco, de cimera alta, se hacía con seis gajos de chapa de acero formando una suerte de cono, y luego se añadían refuerzos horizontales, nasales y algo de malla para proteger el cuello. Era un diseño copiado de los sármatas, desde luego.

Los ejércitos hunos en wargames
En DBA, los hunos están representados en la lista II/80, que tiene muchas variantes, ya que trata a todos los grupos de hunos que llegaron desde China, tanto los que se quedaron en Persia como los que llegaron hasta Europa.
Empezaremos por la opción d), que representa el ejército exclusivamente huno que llegó inicialmente desde las estepas y en general, a los grupos que siguieron con sus costumbres esteparias. Se compone de un elemento de Cv o LH que es el general, que representa a los nobles mejor equipados, y el resto, LH, los arqueros a caballo hunos. Su alta agresividad refleja la tendencia a avanzar hacia otras tierras que tenían.
Hunos para DBA, de la extraordinaria ZakGallery
Luego tenemos la opción c) Heftalites en India. Representa la primera división del pueblo huno en tierras de Persia, cuando los heftalites se dirigieron al sur, y controlaron la llanura del Indo, Sogdiana y Bactriana. Se compone de un general Cv, los nobles hunos; ocho peanas de LH, arqueros a caballo hunos y por último, los aliados indios: un El y 2x3Bw, arqueros montañeses indios.
Pasamos ya a occidente. La opción a) representa el ejército de Atila: el general, Cv o LH, representando a los nobles mejor equipados; siete peanas de LH, arqueros a caballo hunos y por último, los germanos bajo dominación huna: una peana de Kn, caballería ostrogoda o gépida; 2 peanas de Wb, infantería germana y una peana de Ps, exploradores, germanos también.
Por último, tenemos la lista que representa a los hunos después de la muerte de Atila. Es la lista de Zabergan, aunque ahí se le llama “Sabir”. Se compone del mismo tipo de general que las anteriores, aunque permite llevar el general a pie como Wb. Luego hay seis peanas de Lh, arqueros a caballo hunos, y 5 peanas más de Wb. Estas Wb son tropas germanas que todavía estaban dominadas por los hunos a pesar de la supremacía gépida, y que los acompañaron en su aventura hacia el Imperio Romano de Oriente.
En general son ejércitos muy agresivos, y que combinan una gran cantidad de tropas ligeras montadas con pinceladas muy interesantes de tropas aliadas. A mí me gustan especialmente las listas de Heftalites y la de Atila, por supuesto.

Además, los Xiongú también están representados en la lista II/38, Xiongú. La opción a) representa al típico ejército de la estepa: Cv de general, algo más de Cv y el resto LH, y una única peana de Ps.
La opción b representa la lucha de los Xiongú contra los Jin. Como véis, los Xiongú usaron caballeros acorazados, una suerte de catafractos, que podemos encontrar en la lista: 2 peanas de 4Kn. El resto son LH, y luego hay algunas tropas de Ax y Ps, que representan tropas enroladas entre las tierras de los Han, que se unieron a los Xiongú contra los Jin.

En FoG, los hunos son la lista 140. Su caballería noble está representada como caballería pesada con arco, élite. Lo típico. Su caballería más numerosa la dan como una opción entre caballería media con arco y caballería ligera con arco. Ambas pueden subirse a élite para simular su gran fiereza. Con el núcleo puedes representar los primeros ejércitos hunos, puramente esteparios. Esta lista además cubre los ejércitos occidentales (Atila y predecesores) mediante opciones exclusivas, incluyendo a los alanos, hérulos, francos y burgundios (caballería media impetuosa e infantería pesada impetuosa). También puede representar el periodo de Sabir o Zabergán, con opciones exlusivas de infantería media impetuosa.

Para representar a los heftalíes, FoG desarrolló una lista diferenciada, la 111. Tiene el núcleo tribal huno (caballería acorazada con arco acompañada de caballería media arco y ligera arco, todo con opción de élite), y luego jugosas opciones indias, con hasta 3 elefantes de élite y luego infantería india (arqueros o infantería media), en general mediocre (lo que compensa el alto coste de los elefantes élite), pero con dos peanas de HW que son muy jugosas.
Essex tiene una gama completa para todos estos ejércitos.

lunes, 7 de octubre de 2019

La Segunda Guerra Púnica IV. Escipión el Africano y el final de la guerra

Saludos. Habíamos dejado a Aníbal victorioso en el campo de Cannas, todo cubierto con los cadáveres de sus enemigos. Roma estaba hundida, humillada y los últimos aliados que le quedaban en Italia la abandonaron para unirse al bando cartaginés. Hablamos de aliados tan cercanos como Capua, por ejemplo. Los ecos llegaron hasta Sicilia y Cerdeña, donde agitaron los sueños de los jefes y tiranos que hasta entonces se decían «amigos de Roma».
En este momento vamos a poner en contexto todo esto. Estamos en el 216 a.d.C., el tercer año de esta guerra. Y el conflicto acaba en el 201 a.d.C. ¿Qué pasó entonces? Pues os anuncio que con este artículo terminamos, así que... Veréis, veréis lo que pasó.
En Roma, la lección de Cannas les hizo recapacitar sobre la oportunidad y acierto de la estrategia de Quinto Fabio, el Procrastinador. En su hora más oscura, los romanos reunieron los hombres, las armas y los recursos que les quedaban y se dispusieron a resistir. Quinto Fabio fue elegido cónsul, y repetiría en el cargo, viendo premiados así su inteligencia y tenacidad a la hora de ceñirse a sus planes. Los ejércitos fueron divididos en pequeños contingentes que se limitaron a estorbar los movimientos de Aníbal, a debilitarlo dificultando su aprovisionamiento, esperando una ocasión propicia para atacar si llegaba, y a no dejarse arrastrar al combate en caso contrario. Esperaban un milagro. Y sus plegarias se vieron atendidas, porque dicho milagro llegó con el nombre de Publio Cornelio Escipión junior.
Recordemos que Publio Cornelio Escipión senior y Cneo Cornelio, padre y tío del joven Escipión respectivamente, seguían en Hispania. El plan de Roma incluía resistir en Italia para dar tiempo a estos dos de expulsar a los cartagineses de la Península Ibérica, pues si eso ocurría, la guerra daría un giro radical.
Aníbal, mientras, se dedicó a recorrer Italia, repartiendo la carga del mantenimiento de su ejército entre sus aliados, por turnos. No podía recibir más refuerzos, y con cada baja sufrida en el camino, o emboscado durante el forrajeo, se debilitaba un poco más, mientras que ellos romanos se iban fortaleciendo. No asedió Roma. No se atrevió con los medios de que disponía, pero sí aprovechó su gran éxito militar para llegar a un acuerdo con Filipo V para atacar a Roma juntos. Este, no obstante, tenía sus propios problemas y apenas pudo ayudar a Aníbal. Esta situación se prolongó cinco largos años, hasta el 211 a.d.C. Siracusa hizo defección de Roma, y estos, que todavía tenían su flota, enviaron a Claudio Marcelo a tomarla. Fue allí donde se encontraron con los ingenios de Arquímedes. Donde se vieron naves romanas estallar en llamas de súbito, o volar por los aires para destrozarse contra el agua merced a sus imponentes grúas. Una pesadilla. Sin embargo, Claudio Marcelo consiguió tomar la ciudad, y en la confusión del último asalto, Arquímedes, en potencia el arma más poderosa del Mediterráneo, fue muerto por un soldado romano.

Mientras en Hispania
Asdrúbal Barca, hermano de Aníbal, era un general competente. Tras los éxitos iniciales de Roma sobre territorio peninsular, Asdrúbal no dejó de intentar acabar con sus enemigos. Publio y Cneo Cornelio tuvieron que dividir sus fuerzas cuando se lanzaron a la caza de los ejércitos cartagineses, confiando en que sus nuevos aliados íberos compensarían la debilidad de cada división, pues eran muchos los que fueron haciendo defección del bando cartaginés. Sin embargo, Asdrúbal jugó bien sus cartas, y consiguió por un lado aislar a los ejércitos romanos, y por otro, lograr que los íberos abandonaran a los romanos en el peor momento, estando frente a sus enemigos. En la batalla de Baécula, Publio Cornelio fue derrotado y muerto. Pocos días después, Cneo fue puesto en fuga, atrapado y, una vez organizó su última resistencia en una fortificación, esta fue asaltada y dada al fuego. Allí murió Cneo junto a sus últimos hombres, abrasados, pero sin rendirse ni pedir cuartel a los cartagineses.
La muerte de su padre y su tío impresionó de forma terrible al joven Escipión, que en aquellos momentos estaba en Italia. Y puesto que ya era una figura prestigiosa y conocida, a pesar de su edad, y su tragedia familiar aumentó más si cabe su popularidad.
Muerte de Publio Cornelio Escipión. Fuente: Arre caballo! 
Cuando en el 211 a.d.C., Roma envió refuerzos a Hispania, y buscó un nuevo general para otorgarle poderes proconsulares. Se consideró seriamente otorgarlos a Escipión, pero su juventud (25 años) lo impedía. No le designaron, pero fue como comandante a las órdenes del verdadero procónsul.
Pero, ¿cómo había llegado a ser tan popular como para que se le considerara en serio para el cargo? Pues veréis, había sido Escipión quien, en la batalla de Tesino, siendo nombrado jefe de la caballería, había liderado una carga suicida contra sus enemigos para poder salvar a su padre. Además, había luchado en Cannas y se contaba entre los escasos supervivientes, que se habían agrupado entorno a él. A todo eso hay que añadir sus dotes innatas para el mando y su arrolladora personalidad. Era una de esas personas entorno a la cual el destino se curva ostentosamente, y todos lo percibían.
Mientras, Asdrúbal, Magón y los demás generales cartagineses, según Polibio, sucumbieron a su propio éxito y descuidaron sus obligaciones. También agobiaron más a los íberos reclamándoles tributos e impuestos, y, sobre todo, menospreciaron al nuevo ejército que envió Roma.
Desembarcado en Tarraco, con diez mil nuevos legionarios, Escipión no perdió el tiempo. Sus primeros esfuerzos fueron dedicados a informarse a través de los íberos que le apoyaban, de las posiciones de los cartagineses. Había tres ejércitos: el de Asdrúbal Barca, el de Magón y el de Asdrúbal Giscón. Los tres estaban más allá del Ebro. Pero Escipión también se informó de la posición y defensa de
Cartago Nova. La capital de Cartago en la Península Ibérica había sido, con negligencia, protegida con una guarnición muy reducida, apenas mil hombres, pues confiaba en sus fuertes defensas naturales y altas murallas. Y Escipión, antes de que nadie pudiera interceptarlo, ordenó una marcha forzada hacia allá, a donde llegó tras ocho agotadores días. Imaginad la sorpresa de los defensores de Cartago Nova. Nadie pensó nunca que tal acción fuera posible. Allí guardaban gran parte del tesoro cartaginés, todos los rehenes íberos, grandes reservas de grano, intendencia, archivos, etc. Todo ello había sido descuidado, y Escipión lo había descubierto y aprovechado.
La ciudad estaba bien amurallada y solo se unía a tierra por un istmo, pero aun así, esto era engañoso. Uno de sus lados no daba al mar, sino a una laguna salobre demasiado profunda para ser cruzada a pie, pero demasiado somera para la navegación.
Con esto en mente, preparó un asalto por la parte que daba a tierra, equipado casi únicamente con escalas adecuadas para tan altos muros. Mientras todavía estaba con los preparativos, sufrió una salida de las fuerzas de la ciudad, al mando de un tal Magón (no el general del ejército antes mencionado, sino otro de igual nombre), que asaltaron sus posiciones e intentaron meter fuego a las construcciones romanas. Pero el ataque salió mal, no supieron retirarse a tiempo, y casi la mitad de los defensores pereció allí, en un asalto que tan ventajoso les había parecido.
Tras unos días, al fin se lanzaron los romanos al asalto por el istmo. Durante toda la mañana intentaron infructuosamente de escalar las murallas, pero las escalas eran demasiado altas, se volvían muy inestables cuando estaban llenas de legionarios y los cartagineses las derribaban sin mucha dificultad. No pocos legionarios murieron allí, despeñados al pie de la muralla. Pero todo aquel ataque solo era parte del plan de Escipión. Porque mientras mantenía ocupados a los defensores por el lado del istmo, lanzaba su verdadero asalto. En su aproximación a Cartagno Nova, había llegado a saber que en determinadas condiciones de viento y marea, la laguna sufría un reflujo que permitía el paso a pie, aunque con el agua por el cuello. Por eso había esperado a asaltar la muralla, aguardando la luna y el viento adecuados. Un gran contingente de legionarios se lanzó a la laguna, por donde nadie los esperaba, y por donde la muralla era más baja. Llevaban las escalas sobre sus cabezas, y pasaron frío y penurias hasta salir de allí, pero de repente se encontraban en la zona más vulnerable de la ciudad. Para cuando los primeros romanos ya estaban por encima de la muralla, los cartagineses apenas habían reunido un contingente para hacerles frente, que sucumbió pronto a los feroces legionarios, rabiosos y deseosos de vengar las afrentas anteriores que les inflingieran sus enemigos. No tardaron después mucho en extenderse por la muralla, los combates por la ciudad se resolvieron pronto, y con un gran estruendo, las puertas se abrieron y el ejército romano entró en la ciudad.
Esquema del asalto a Cartago. Fuente: Wikipedia
Fue una victoria brillante, asombrosa, genial. De súbito, aquel imperio cartaginés, en palabras del escritor Arturo Gozalo Aizpiri, un «auténtico imperio helenístico en la Península Ibérica», había sido decapitado. Aun conservaban importantes ciudades, como Gadir, pero su verdadera capital había sido tomada. El botín para el ejército de Escipión fue inmenso.

Batalla de Baécula
Cornelio Escipión pasó el invierno en Tarraco, y al comienzo del siguiente verano se lanzó a por los ejércitos cartagineses. En ese tiempo, más y más íberos se habían pasado al bando romano. Asdrúbal Barca era consciente de que se debilitaba por semanas, de modo que decidió plantear batalla a Escipión en las mejores condiciones posibles, preparando, en caso de perder, su ruta de escape de la península hacia los Pirineos e Italia, para unirse al fin a su hermano Aníbal.
Batalla de Baécula. Fuente: Eehar
Decíamos que Asdrúbal fue un general competente. En una guerra de movimientos, consiguió cortar el paso a Escipión en un terreno que le era muy favorable, donde podía desplegar su ejército al completo, y en el que, por delante de su posición, se extendía un barranco transversalmente, cuyo borde superior podía defender con pocos hombres, y que causaría gran desorden a las formaciones romanas si se decidían al asalto frontal, pues tendrían que descender y luego, subir por el otro lado, lleno de defensores. Se sentía seguro, consideró que Escipión dudaría en atacarlo, y cuando más dudara, más tiempo tendría Magón para reunirse con él y atraparlo entre dos fuerzas.
Escipión también era consciente de esto, y sabía que tenía que atacar deprisa. Observó entonces que Asdrúbal, confiado en su posición, mantenía la mayoría de sus tropas en el campamento. Si conseguía atacar la línea con más tropas de las que Asdrúbal pudiera reunir desde el campamento, tenía una posibilidad de asaltar la línea de defensa cartaginesa. Y eso hizo. Lanzó sendos ataques totales por los flancos del barranco. Alimentado el frente con sus tropas a gran velocidad. Para cuando Asdrúbal acertó a sacar a sus hombres del campamento y reforzar las líneas, los romanos ya se estaban imponiendo, ganaron la superioridad numérica y de posición, y dieron buena cuenta de las tropas que iban contra ellos en desorden.
Asdrúbal se dio pronto cuenta de la derrota, así que retiró a todas las tropas que pudo, dio Hispania por perdida y, a toda velocidad, se dirigió hacia los Pirineos.'
`

Mientras, en Italia, Aníbal sí estuvo a las puertas
Es poco conocido que Aníbal sí que estuvo a las puertas de Roma, aunque ocurrió años después de la batalla de Cannas.
Recordemos que los romanos se habían decidido a no luchar más con él. Se limitaron a acosar al propio general cartaginés y a sus aliados. Aníbal se movía por Italia para no agotar los recursos de sus aliados. Por lo tanto, no podía estar en todas partes. La guerra en Italia se había estancado, Roma se estaba fortaleciendo y las lealtades de los aliados se tambaleaban. Además, las peticiones de Aníbal de refuerzos eran ignoradas por el senado cartaginés, para quienes aquello sólo resultaba en costos y más costos. Bien caro pagarían su cicatería, pero todo a su momento.
Bien, por sus alianzas con los itálicos, Aníbal estaba obligado a prestarles ayuda. Los romanos asediaron a la ciudad que había hecho la defección más dolorosa: Capua. Aníbal acudió al rescate. Intentó hacerles levantar el asedio, cosa que consiguió en la primera intentona, pero tan pronto como se alejó, los romanos volvieron. Entonces, tuvo que idear algo nuevo.
Se dirigió hacia Roma, que él suponía mal defendida, para que los asediadores tuvieran que levantar el cerco e ir a por él. Acampó a unos 8 kilómetros de Roma. Al día siguiente de terminar el campamento, fue a inspeccionar las murallas y los mejores sitios para lanzar los asaltos, y tomó disposiciones par que sus tropas se prepararan.
Lo que de nuevo salvó a Roma fue que precisamente ese día terminaba el plazo para que se presentaran en la ciudad los nuevos reclutas de los alrededores, convocados por los cónsules Cneo Flavio y Publio Sulpicio. Así que se encontraron de súbito con numerosos defensores, aun bisoños, que salieron y formaron en el exterior de la ciudad, bloqueando la ruta de aproximación cartaginesa.
Consideró entonces el Bárquida que su caballería estaba demasiado mermada como para permitirle tomar ventaja en batalla y le protegiera en el asedio subsiguiente, así que decidió volverse a Capua a toda prisa. Claro, por el camino, dejó numerosas emboscadas, que cayeron sobre la avanzadilla romana que se lanzó en su persecución. Les obligó a pagar un alto precio por acosarlo. Y cuando llegó a Capua, obligó de nuevo a los romanos a retirarse tras atacarles por sorpresa en su propio campamento. Y con la misma, siguió avanzando hacia el sur y tomó Regio, la ciudad frente a Sicilia. Muchos botines tomó durante todo este periplo.
Pero su situación en Italia se fue haciendo insostenible. Ya no tenía la iniciativa, ni había grandes batallas que pudieran cambiar el sentido de la guerra. Los romanos aguardaban y daban golpes de mano donde Aníbal no llegaba sin gran esfuerzo. El general era consciente de eso, y no dejaba de enviar mensajes al senado cartaginés pidiendo más recursos. Pero todos se los negaron.
Cabe preguntarse por qué, cuando casi toda Italia estaba de su parte, no juntaron fuerzas y se lanzaron al asedio definitivo de Roma. Samnitas, tarentinos, sibaritas... Todos tendrían sus razones para tratar de destruir al anterior dominador de Italia. ¿Por qué no fue posible una estrategia como la de Cortés con sus aliados Tlaxcaltecas? Tal vez porque los aliados itálicos no confiaban del todo en Cartago. Su posición era cómoda, pues Aníbal luchaba por ellos y asumía los riesgos principales. Tal vez pecaran de conservadores y no quisieran cerrar la puerta ni a Roma ni a Cartago, observando quién de los dos terminaría imponiéndose. Porque Aníbal había tenido la oportunidad de eliminar a la ciudad del Tíber, y sin embargo, ahora veían que se fortalecía de nuevo.
En cualquier caso, aquello no ocurrió y Aníbal nunca podría tener la fuerza que tuvo después de Cannas. Cada año se debilitaba más, al contrario que sus enemigos.

La campaña africana
Con Asdrúbal fuera de la península, los íberos se pasaron en masa al bando romano. En los años siguientes, las ciudades y emporios que Cartago mantenía en la península, como Gadir o Kart Eia, fueron tomadas, y el último ejército cartaginés, el de Magón, fue derrotado por Escipión en la batalla de Ilipa. Magón se retiró por mar hasta las Baleares, y luego hacia Italia.
Hay que decir que ni Asdrúbal ni Magón llegaron a reunirse con su hermano. Asdrúbal fue sorprendido a su llegada a Italia a través de los Alpes, por un ejército al mando del cónsul Livio Salinator. En la batalla, el pobre Barca fue vencido y muerto, y su cabeza fue conservada y transportada hasta el sur de Italia, donde la arrojaron al campamento de Aníbal. Magón sí llegó a Italia, pero por el norte, y no pudo reunirse con Aníbal, pues el camino estaba cortado. Además, para entonces, los hechos de África determinaron la guerra.
En el 204 a.d.C., Escipión ya estaba en Sicilia, haciendo los preparativos para la campaña africana. Y como el astuto general que era, había enviado una fuerza de avanzada al mando de Cayo Lelio, que desembarcó en África, muy al oeste, en las tierras de la actual Argelia, y saqueó a placer los fértiles campos, tomando contacto con el enemigo solo en condiciones ventajosas. Pero, sobre todo, hubo un príncipe númida del reino occidental, llamado Masinisa, hijo de Gala, que había perdido su reino a manos de, entre otro, el rey de Numidida Oriental, Sífax, antiguo aliado de Cartago y que en Hispania, había cambiado de bando a favor de Roma. Masinisa vio su oportunidad junto a los romanos, y pasó a informar a Lelio que Cartago estaba pasando muchas penurias por su guerra con Sífax, que estaban muy debilitados, y que si Escipión se movía rápido, abatiría a su enemigo con facilidad.
Celtíberos contra legionarios.
Fuente: Fundación Rueda Solar
Mientras, Cartago reunió sus fuerzas y jugó de nuevo al juego de las alianzas. A través de Asdrúbal Giscón concertaron una nueva alianza. Para ello, Asdrúbal le entregó a su hija, Sofonisba, una mujer asombrosa de la que veremos que llegó a depender gran parte de la salvación de su ciudad. Sífax cambió de bando merced a los dones de Sofonisba, y esto dio nuevas esperanzas a la ciudad. Además, se enviaron nuevas tropas a Aníbal, con órdenes de atacar y hacer todo el daño posible, pues no querían que Escipión se embarcara hacia África, sino que los romanos decidieran enfrentarlo con Aníbal en Italia.
No obstante, Roma continuó con su plan, no cedieron a las provocaciones de Aníbal, y Escipión no fue enviado a Italia. Eso sí, su partida se vio retrasada debido a diversas rebeliones que tuvieron que aplacar en algunas ciudades aliadas, pero díscolas.
Fue a la primavera siguiente, en el 203 a.d.C, cuando Publio Cornelio Escipión llegó al fin a la tierra de la que tomaría el sobrenombre.
Lo primero que hizo, además de saquear y obtener grandes reservas de grano, fue atacar Útica y ponerle sitio. Por tierra y por mar, Escipión cerró su puño de hierro alrededor del principal aliado de Cartago, y los cartagineses dudaron entre traer a Aníbal de vuelta, pactar con los romanos o plantarles cara. No tenían confianza excesiva en Asdrúbal Giscón, a quien Escipión había derrotado anteriormente en Hispania. Pero he aquí que el senado, debido a que por aquel entonces tenía un cuerpo de cuatro mil mercenarios celtíberos, que por número y fiereza eran capaces de hacer frente a los romanos, decidieron seguir la guerra. En torno a aquella infantería construyeron un nuevo ejército con la caballería de Sífax a un flanco y nuevos escuadrones de caballería cartaginesa, de nueva leva, al otro.
Escipión había dejado algunas fuerzas en el asedio de Útica y había avanzado hacia Túnez y Cartago cuando se encontró con Giscón. Tras varios días de escaramuzas, los dos ejércitos se encontraron en lo que se llamaba las Grandes Llanuras. Escipión formó a sus legiones en el centro, a Masinisa y sus númidas frente a la caballería cartaginesa, y a la caballería romana frente a Sífax. Cuando se lanzaron al combate, la caballería del bando romano puso en fuga a los cartagineses en ambas alas, y la lucha quedó pendiente del centro. Allí, los valerosos celtíberos, conscientes de que no habría cuartel hacia ellos, ni lo pidieron ni lo dieron. Acabaron con la primera oleada, los princeps, pero cuando los hastati llegaron hasta el frente, ya estaban debilitados. Aun así no huyeron. Tardaron horas en matarlos a espada, uno a uno, y allí mismo, en el sitio donde habían luchado, cayeron. (por si algún wargamer dudó alguna vez de si los celtíberos luchaban en formación cerrada).
Sin embargo, aquellos mismos soldados vieron pasar poco después una flota cartaginesa, totalmente equipada, que se dirigía a Útica, a romper el asedio. Así que los agotados vencedores tuvieron que dar media vuelta a toda prisa.
La flota romana, al avistar a los cartagineses, improvisó una suerte de defensas enlazando cargos de carga, uniéndolos con maromas y pasarelas para luchar desde ellos, mientras las fuerzas principales se ponían a salvo, y sólo la timidez de los cartagineses, enterados de la derrota terrestre, les salvó de un desastre mayor. Aun así, los cartagineses capturaron la mayor parte de los cargueros, y con ellos se retiraron a Cartago. Pero Escipión salvó sus navíos de guerra, en franca inferioridad.
A continuación, los romanos se lanzaron a la persecución de Sífax, que se había retirado a su reino, con fuerzas dirigidas por Masinisa y Lelio, mientras Escipión tomaba Túnez y se preparaba par asediar Cartago. En su reino, Sífax reunió a toda prisa un gran contingente de caballería, y tomó incluso infantería a la que había estado preparando a modo de imitación de legionarios, y se lanzó a por Lelio y Masinisa, que devastaban su reino.
Fue una dura batalla, y llegado el momento decisivo, puesta en fuga la infantería africana, Sífax decidió entrar en combate con su escolta en una de las alas para dar un vuelco a los acontecimientos. Y quiso la fortuna que su caballo fuera herido, él cayera entre sus enemigos y fuera capturado. El viejo león de las montañas se vio así prisionero de Roma.
El rey de Numidia había acudido al combate con su familia, y entre ellos estaba su nueva esposa, Sofonisba. Tan pronto como se enteró de que Masinisa había derrotado a su esposo, le envió un mensaje, rogándole que se reuniera con ella y que la protegiera, que no dejara caer en manos romanas. Después de todo, era un rehén muy valioso, hija del principal general cartaginés en África. Masina se entrevistó con ella, obnubilado por tal mujer, le concedió su petición. Y cuando en frío, pensó qué hacer, volvió a la tienda y la tomó como esposa, pues creyó que Escipión no se atrevería a arrebatársela. Lo hizo allí mismo, ante los dioses e ídolos de Sífax, antes de que Lelio pudiera hacer nada, y antes de que Escipión se reuniera con ellos al día siguiente. Aquella noche la amó desesperadamente y el amanecer, y aun el destino de África, los descubrió enlazados, exhaustos y tristes.
La muerte de Sofonisba, por Gianbattista Pittoni
Pero Sofonisba era demasiado peligrosa al lado de Masinisa. Escipión debió de considerar que ella sola podría convencerlo para que se aliara con Cartago si aquel matrimonio seguía. A su llegada, llevó a Masinisa a su tienda y le exigió la entrega de la mujer. Y Masinisa cedió, pero advirtió al romano que no incumpliría su promesa.
Entró en la tienda donde ella estaba y entre lágrimas le contó lo que había ocurrido, y ante sus ojos preparó una copa llena de veneno, que le ofreció. Ella la tomó de su mano, y espetándole con desprecio que el destino de Cartago había estado a su alcance si hubiera querido, la bebió y al punto cayó muerta. Luego Masinisa cargó el cadáver en sus brazos, la dejó en la entrada de la tienda de Escipión y se retiró. No habló en varios días.
El final de la guerra
Aquella derrota convenció a Cartago para enviar una embajada a Roma a pedir la paz, mientras enviaban barcos a Aníbal y le ordenaban abandonar Italia y regresar a África. Aparentemente era un gesto a favor de la paz. En realidad, intentaban ganar tiempo negociando para que Aníbal organizara un ejército nuevo y derrotara a Escipión.
Aníbal abandonó Italia amargamente. Habían pasado dieciséis años desde que llegara a Italia. Catorce desde la batalla de Cannas. Todas sus peticiones de refuerzos a Cartago para destruir Roma habían sido denegadas, y ahora, los responsables de ello le ordenaban regresar a luchar desesperadamente por la supervivencia de su ciudad. Consiguió llevarse a sus lanceros africanos, los temibles veteranos de Aníbal, y a algunos itálicos. Los demás se quedaron en Italia, a seguir la lucha. Todos ellos murieron en los meses siguientes, muchos de ellos quemados vivos en el templo en el que se habían acogido a sagrado.
Escipión ya estaba cercando Cartago cuando Aníbal desembarcó. Los sufetes se las habían apañado para reunir más mercenarios mientras: macedonios, celtas, ligures, númidas... Hasta ochenta elefantes pusieron a su disposición. Con la mitad de lo que habían gastado en aquel último ejército, Aníbal podría haber acabado con Roma.
Escipión y Aníbal, frente a frente. Por Peter Dennings.
Aníbal avanzó hasta la llanura de Zama, donde Escipión le aguardaba. En la distancia se veían los muros de Cartago. Entonces, ambos generales tuvieron un encuentro que quedaría para la historia. Hablaron del destino, de los reveses de la fortuna, de la paz y de la guerra. De la sabiduría y de la fuerza. Las palabras que en realidad se dijeron se perdieron en el ardiente viento de África, pero cuando se separaron, fue para dirigir las últimas arengas a sus tropas y lanzarse al combate.
Aníbal habló a cada tropa en su idioma, diciendo las palabras que cada uno precisaba. Conocía a muchos de aquellos hombres por sus nombres y sus hazañas, y las proclamaba en voz alta ante el resto de sus escuadrones. A los cartagineses, les señaló los muros de su patria. A los que odiaban a los romanos, les recordó sus razones para hacerlo. Colocó entonces los elefantes delante de las tropas, a su caballería en ambas alas. Su centro de infantería lo organizó en tres líneas. La primera, las tropas auxiliares de ligures y celtas, los menos sólidos. Tras ellos, los lanceros cartagineses y las falanges mercenarias de Macedonia. La tercera, la reserva, sus temibles veteranos de la campaña de Italia. En ellos confiaba para la victoria final.
Escipión había interiorizado perfectamente la doctrina de Aníbal. Por ello se había esforzado en superar en caballería las alas cartaginesas. Masisinia y sus númidas se pusieron a un lado y la caballería romana en el otro. Sus legiones estaban en el centro, formando también en tres filas: hastati, princeps y triarios. Los primeros manípulos dejaron grandes espacios, protegidos por los velites, para dirigir a los elefantes entre ellos sin que hicieran daño.
Estampida de elefantes contra sus propias líneas.
La batalla comenzó con la terrible carga de los elefantes hacia los romanos, y ahí se destacaron los velites, que los rodearon y no dejaron de agobiarlos con proyectiles, hasta que estos entraron en estampida, dieron media vuelta y cayeron sobre los propios cartagineses. La caballería púnica de Aníbal se vio desordenada por estos elefantes, y así Lelio, al frente de la caballería romana, aprovechó y cayó sobre ellos, poniéndolos en fuga. En el otro flanco, Masinisa también puso en fuga a los mercenarios númidas de Aníbal, que vio así su infantería desprotegida. Entonces, con un gran rugido, se lanzaron al combate ambas líneas.
Asalto a la segunda línea de Aníbal. Por Peter Dennis.
La primera línea de Aníbal cedió rápido, y retrocedió deshecha. Los legionarios se abrieron paso así contra la segunda línea de Aníbal, que ya presentó una resistencia considerable, y fue entonces cuando Aníbal movilizó sus reservas y llevó a sus veteranos al combate.
Pero entonces, Lelio y Masinisa, que habían perseguido a la caballería enemiga, regresaron y encerraron a Aníbal por la retaguardia. Era el modo de batalla de Aníbal. Escipión lo había vuelto contra él mismo.
Aníbal escapó por los pelos con una pequeña escolta y entró en Cartago tras treinta y seis años fuera. Había sido derrotado. Aquella era la última esperanza, y ya no quedaba sino reconocer la derrota y pedir la paz. Y eso hicieron.
Las condiciones de Roma fueron durísimas, y Cartago no tuvo más remedio que aceptar: compensaciones de guerra, limitaciones al tamaño de su flota, renuncia a todos sus territorios, incluso los africanos, y lo más doloroso: la pérdida del derecho a la propia defensa. Cartago no podía defenderse de ningún enemigo sin permiso de Roma. Y esto, junto a la instauración de Masinisa al frente del reino vasallo de Numidia, provocaría un enorme sufrimiento a la ciudad, y a la larga, provocaría la última guerra final entre Roma y Cartago. Pero eso, amigos, es otra historia.

FIN