miércoles, 9 de mayo de 2018

Historia de la Rus

Saludos. En el artículo de esta semana hablaremos del origen de las actuales Rusia, Ucrania y Bielorrusia. La historia de estos países comenzó hace mucho tiempo, con el movimiento de las tribus eslavas, y la “Crónica de Néstor” o “Crónica primordial” será nuestro guía. Hace poco que he podido estudiar este texto y debo decir que es una de las crónicas más amenas e interesantes que he leído, incluso a pesar de los pasajes dedicados a la iglesa ortodoxa, los conventos y las anécdotas de temática sacra. Recomiendo su lectura porque es muy interesante. Recordemos que los eslavos se habían puesto en movimiento desde su región de origen, y sus migraciones, producidas entre los siglos V y VIII, causaron profundos cambios étnicos en la parte oriental de Europa. Finalmente se distinguieron tres grandes grupos: los eslavos meridionales, que llegaron hasta las Balcanes; los occidentales, que se quedaron en el centro de Europa, en las actuales Chequia, Polonia, etc. y los orientales. Éstos últimos son la base de la Rus, y se asentaron en las extensas llanuras de Ucrania, Bielorrusia y Rusia, y continuaron expandiéndose hacia el este. Néstor nos da más detalle de estos pueblos usando el recurso de un supuesto viaje de San Andrés entre los eslavos. Lo que nos dice que estos eslavos se denominaban por tribus según el lugar donde vivieran. Así, los polianos  (de “poly”, que significa “campo”) habitaban en las fértiles llanuras a los lados de los ríos Dnieper y Lovat; los derevlios, que habitaban en los bosques; los dregovicios, que habitaban entre el Dvina y el Pripet, los polosios, que habitaban junto al río Polota, etc. Hay que tener en cuenta, también que todos estos grupos terminaron absorbiendo a otros pueblos, que terminaron adoptando su idioma como propio. En el caso de los eslavos orientales, estos pueblos fueron tribus finesas, bálticas e incluso, a través de las estepas, pueblos iranios. Sufrieron la llegada de los avaros, y luego los jázaros, que era pueblos esteparios. La crónica, puesto que es cristiana, hace una descripción grotesca de las costumbres eslavas anteriores a la formación de la Rus, destacando, eso sí, la cultura más avanzada de los polianos. Pues bien, durante el siglo VIII y la primera mitad del siglo IX comenzaron a aparecer las primeras unidades políticas de estos eslavos, que tomaron la forma de principados. Destacaron por su importancia el principado de Kíev, el principado del Norte (con capital en la hermosa Novgorod) , el de los dregovicios, el de los derevlios y el principado de Polotsk .


 
Rurik y sus hermanos
También explica Néstor la importancia geográfica de la región. El río Dniéper  desemboca en el Mar Negro. Ascendiendo por él, se llegaba a una zona en la que, a través de tierra, se llevaba el barco o la carga hasta el río Lovat, y el río Lovat llegaba al gran lago Ilmen. Desde aquí, el Volkhov  fluye de este lago al lago Nevo, y este tiene una boca que llega hasta el Mar de Norte, o el Mar de los Varengos, como se llama en la crónica. Es decir, había una ruta comercial desde los países nórdicos hasta Constantinopla. Los eslavos la usaban a menudo, y los suecos, daneses y noruegos no tardaron en descubrirla. A mediados del siglo IX, los varengos, o vikingos procedentes de Suecia, comenzaron a cruzar el Báltico y a remontar los grandes ríos procedentes de estas tierras. Realizando feroces incursiones, contactaron así con algunos principados eslavos, a quien pronto sometieron a tributo. Según la “Crónica de Néstor”, eran los Chuds, los Eslavs, los Ves y los Crivichios. Sus tierras eran fértiles, y disponían de abundante caza, y miel, y maderas. Sin embargo en el año 862, consiguieron una precaria alianza y desafiaron a los varengos, rechazando el pago de los tributos.  Al principio les fue bien, pero por aquellos días, los jázaros sometieron a los polianos, severos y viatigios. Aunque no lo deja claro en la crónica, imagino que ante el avance jázaro, los que acababan de rechazar a los vikingos se vieron con el nuevo enemigo a las puertas, y decidieron buscar aliados en los feroces varengos.   De este modo, en lugar de estar sometidos a los tributos de dos enemigos, se aliarían con uno de ellos para luchar contra el otro. Así fue como decidieron ir a buscarlos a Suecia y hacerles una oferta que no podían rechazar, y se inició la dinastía de reyes varengos entre los eslavos, llamada dinastía Rúrika. Comenzó con la llegada de los tres hermanos a aquella nueva tierra, en el año 860: Rurik, Sineus y Truvor, y todos sus seguidores. Rurik se asentó en Novgorod, Sineus en  Beloozero y el tercero en Izborks. Dos años después, Sineus y Truvor fallecieron, pero Rurik situó a sus hombres a la cabeza de estos principados, y extendió su dominio también sobre los polotsianos,  Rustov y  Murom. Y al amparo de aquella nueva era, dos de los hombres de Rurik,  Askold y Dir, avanzaron hasta Kiev, que por aquel entonces estaba sometida al tributo de los jázaros. La tomaron, atrajeron a más varengos con ellos y se hicieron fuertes allí, libres de Rurik,  mientras este mandaba en Novgorod. Fueron ellos los que  lanzaron el primer ataque a gran escala al país de los griegos, en el decimocuarto año del reinado del emperador Miguel. Con una flota de doscientos barcos bajaron por los ríos, entraron en el Mar Negro y arrasaron el Quersoneso y los alrededores de Constantinopla. El emperador, que marchaba a una campaña contra los búlgaros, tuvo que volver a toda prisa, pero finalmente, una terrible tempestad estrelló a la flota contra la orilla y los pocos supervivientes tuvieron que volver con muchas dificultades a su tierra.


Oleg ante las murallas de Constantinopla
En el año 870 falleció Rurik. Tenía un hijo, apenas un bebé, llamado Igor. Eligió de entre los parientes que le acompañaron,  Oleg, para que gobernara en nombre de Igor. Este Oleg fue el verdadero creador de la Rus. Conquistó Smolensk y la sometió a tributo. Luego siguió hacia Kiev, eliminó a los díscolos Askold y Dir y estableció allí la capital del nuevo estado que había concebido: la Rus de Kiev. Un estado en el que los príncipes varengos gobernaban sobre la población eslava, y les exigía tributos, tanto a ellos como a los demás principados eslavos a los que vencían. A cambio, dirigían los nuevos ataques y hacían frente a los jázaros. En el 885 habían conquistado casi todos los territorios eslavos que hasta entonces les pagaban tributos. Y dio forma a este estado. Ordenó que las ciudades fueran fortificadas. Ante la ausencia de accidentes geográficos importantes, los únicos obstáculos de aquella tierra eran los ríos. De modo que las ciudades levantaron grandes empalizadas de madera, y Oleg distribuyó guarniciones varengas por todas ellas, y designó sus gobernadores de entre los hombres que le debían vasallaje a él o al príncipe Igor.

Oleg cumplió su palabra con Rurik y tuteló al joven príncipe Igor. Bajo el férreo mando de Oleg, la rus sobrevivió al advenimiento de los magiares, que finalmente se asentaron en la actual Hungría. También aquellos años, la cristianización se fue propagando entre los eslavos del oeste, y de hecho, se tradujo la biblia a lengua eslava, en el alfabeto que creó Cirilo para ello. Pero los varengos se resistían al nuevo dios. Oleg, en el 904, lanzó un nuevo asalto contra Constantinopla, a la que ellos llamaban “Tsargrado”, la “ciudad del César”.  Y el emperador, que por entonces ya era Basilio, tuvo que pagar un gran botín a Oleg para que se fuera a su casa, y también establecer un tratado con ellos. Néstor dedica un buen número de líneas a describir el pacto, que podemos resumir en dos conclusiones importantes: los mercaderes varengos tendrían un trato preferente en las condiciones comerciales con los emperadores bizantino y, aquí empieza lo bueno, los varengos podrían ser reclutados por dichos emperadores bajo ciertas condiciones comerciales especiales (estipendio mensual, alojamiento, etc.), e incluso en caso de muerte, se garantizaba que su herencia llegara a sus parientes en la Rus, aun sin testamento.

Pero, ¿por qué todo esto? Pues porque hay que tener en cuenta que Constantinopla era la urbe más grande y el mercado más importante de aquella parte del mundo. Era la capital de un imperio que no cesaba de demandar todo tipo de productos. Y los varengos/vikingos, que igual empuñaban una espada que te vendían una piel de marta, se percataron de que todos los bienes de las grandes y fértiles tierras de la Rus se vendían bien en la capital del imperio. Así que muchos tributos se pedían en especie, sobre todo piel de marta, cera, miel, ámbar,   etc., y todo esto se vendía en Constantinopla. Y en cuanto a las otras condiciones, pues así nació la legendaria Guardia Varenga, la escolta personal de los emperadores. Su unidad de élite. Muchos y notables vikingos servirían en ella. En la tumba de muchos ellos, allá en el frío norte, se leyó “Bard-aur i greki”, o “muerto entre los griegos”. Quizá el más famoso miembro de esta guardia fue Harald Hadrada, que disputaría el trono de Inglaterra a Harold Godwinson en Stamford Bridge, días antes del desembarco normando de Guillermo el Conquistador (que por cierto, descendía de Rolf Ganger, Rolf el “Caminante”, hijo de Ragnvald Eystensson, el favorito de Harald I de Noruega. Al final, todos eran primos, “oyes”). Pero esto es otra historia.

Oleg tuvo una muerte bastante ridícula tal y como la cuenta la crónica de Néstor, que la pone como el resultado de desafiar al destino. Todo muy dramático. Os dejaré que la busquéis si os pica la curiosidad. Así que cuando murió, como el príncipe Igor ya era mayorcito, tomó el mando del estado en el 913. Igor siguió la política activa de consecución de tributos de los principados eslavos, pero en el 914 tuvo que hacer frente a la llegada de otro pueblo que en los años venideros sería sin duda otro de los protagonistas de este drama: los pechenegos. Pueblo de origen túrquico, grandes arqueros a caballo,  aparecieron por las llanuras asiáticas y pasaron por la Rus. Igor, que no carecía de talento, llegó a un costoso acuerdo con ellos y siguieron su camino, pero desde ese momento serían  una fuerza a considerar en la región, y con frecuencia los veremos luchando al lado de la Rus o al lado de los búlgaros, o de los bizantinos, según el mejor postor.


Kiev
En la Crónica encontramos aquí un misterioso vacío de veinte años en el que sólo se dan sucintas noticias sobre los magyares y los búlgaros, pero apenas se habla de Igor. Podemos pensar que se dedicaría a  mantener sus principados frente a los pueblos de las estepas, pero por fin, en el 935, Igor lanzó un nuevo ataque contra los griegos. Pensemos que los tratados solo se mantenían mientras los firmantes fueran fuertes. Si uno de los dos se mostraba débil y no podía reclamar su cumplimiento, el texto perdía su fuerza, y eso debió de pasar a Igor. Así que se lanzó con sus barcos hacia Constantinopla, arrasando de paso la Paflagonia y otras plazas en la costa del Mar Negro. Pero los bizantinos los arrasaron con su fuego griego en el mar, e Igor tuvo que huir con el rabo entre las piernas. Tardó diez años en volver a reunir sus fuerzas, someter a los pechenegos, traer más mercenarios varengos y reunir a un montón de eslavos y resarcirse de aquella derrota, cosa que logró. Así revalidó el tratado de Oleg, trajo un gran botín y sintió por fin su orgullo satisfecho. Justo a tiempo, porque ese año murió luchando contra los derevlios, reclamando su tributo.

Así que quedó sola al frente del gobierno su viuda, Olga, y su hijo, Sviatoslav Igorevich, todavía demasiado joven. Olga fue una mujer notable. No se sabe mucho de su origen. Fue traída de los países nórdicos a casarse con Igor cuando este era aun muy joven. Y cuando falleció su esposo, no dudó en ponerse al frente de sus tropas y lanzar una terrible campaña contra los asesinos de su Igor. Mucho lamentaron los derevlios haber acabado con Igor, pues no dudó en prender fuego a su ciudad y ver cómo ardían todos, y a los que escaparon, los mató o los vendió como esclavos. Y no solo era sabia en cuestiones de guerra. Preparó el reino para su hijo. Ordenó y legisló, organizó la recogida de tributos y mejoró la red de puestos fronterizos y puestos comerciales, tanto que el propio Néstor en su crónica indica que todo lo que hizo aún seguía funcionando en el momento de la escritura de la crónica, casi doscientos años después.

Olga en la corte bizantina


Juntos, madre e hijo llevaron a la Rus a la cima de su poder, hasta la muerte de Sviatoslav en el 972. Además de las reformas mencionadas, también redefinieron la política exterior: se buscaría la amistad del imperio Bizantino, y se atacaría a todos los demás, sobre todo a l os jázaros, pero también a otras tribus turcas, como los pechenegos, o bien baltos, como el pueblo lituano. Gran parte de las relaciones entre Bizancio y Kíev se basaron en la cristianización de la Rus. Hasta entonces, los eslavos y varengos habían mantenido sus cultos paganos: Perun, el dios del Trueno, y todo el panteón vikingo, y también Jors, que era una deidad irania. El proceso de cristianización había comenzado en el siglo IX (con san Cirilo y san Metodio), pero fue Olga la que se percató de las enormes ventajas que supondría para su hijo contar con el respaldo del imperio bizantino, y sellar dicho respaldo a través de la fe cristiana. Tengamos en cuenta que Constantinopla no era el verdadero enemigo. El día a día de la Rus tenía más que ver con el sometimiento de los principados díscolos, y la guerra continua con pechenegos, jázaros, magiares y otros pueblos esteparios. A través de la “cristianización”, los príncipes de la Rus tendrían una legitimación muy poderosa.  Nótese que ya los búlgaros habían optado por el mismo camino. Así que Olga marchó en el 948 a Constantinopla, al frente de una misión diplomática de extrema importancia. Estando allí, encandiló al emperador y aceptó el bautismo, y con la misma habilidad que había mostrado para la guerra, convenció al “pegajoso” y ardiente emperador para que la dejara volver a la Rus a convertir a su hijo, a cambio de importantes cantidades de miel, pieles y otras mercancías, y un importante contingente de tropas, sobre todo varengos, que lucharan contra el emperador. Y aunque no consiguió que Sviatoslav se convirtiera al cristianismo, si consiguió situar a la Rus en la órbita romana. Y el apoyo dio sus frutos. Sviatoslav derrotó en los años siguientes a los jázaros y a los búlgaros, y levantó el gran asedio de los pechenegos a Kiev, en el que su madre estuvo a punto de perecer. Poco después, en el 969, Olga falleció, y sin ella, todo el estado que estaba creando se desmoronó rápidamente, dividido y acosado por sus enemigos tradicionales. Sviatoslav murió cuatro años después, y dio comienzo un periodo turbulento, en el que sus descendientes, cada uno en su principado, se disputaron el poder, hasta que imperó  Vladimir Sviatoslavich, también conocido como Vladimir el Grande, o san Vladimir, ya que fue santificado. Desde ese momento, los altos cargos serían enviados por Bizancio, aunque el papel de la Iglesia en la Rus sería separado totalmente del gobierno. Y durante mucho tiempo, la nobleza mantendría también cultos paganos, sobre todo a Perun y Jors. Vladimir unificó finalmente a todos los principados, y colocó a sus descendientes al frente de las nuevas “provincias”-principados. Desde ese momento, el príncipe de Kíev ostentaría el título de “Gran Príncipe”, para diferenciarse de los demás.

Olga pensando en los derevlios
Y aunque fue Vladimir quien convirtió finalmente a la Rus a la cristiandad, la labor inicial de Olga, la gran estadista y primera cristiana de la Rus, fue reconocido por la iglesia ortodoxa y santificada como Santa Olga, o Santa Helga. Y hay que destacca también los párrafos que Néstor dedica a la conversión de Vladimir, que son de los pasajes más fascinantes. Pues Vladimir, buscando “nuevos dioses”, recibe una embajada de los búlgaros del Volga, que ya se habían convertido al islam, y le cuentan las bondades de su religión. Luego llegan los jázaros, que se habían convertido al judaísmo (¿nunca os habéis preguntado cómo llegaron los judíos de “El violinista sobre el tejado” a Rusia?). Los siguientes fueron misioneros cristianos germanos, que usaban los modos “romanos” u occidentales, y luego el emperador  de Constantinopla le envía misioneros “ortodoxos”, que son los que finalmente elige. Es un pasaje profundamente humano a pesar de ser “naif” en sus planteamientos, pero verdaderamente fascinante.

Pechenegos
Tras la muerte de Vladimir el Grande, el proceso de descomposición de la Rus apenas  pudo detenerse. El principado fue dividido entre los hijos de Vladimir, Iaroslav el Sabio y Mstislav. Cuando éste murió, Iaroslav unificó de nuevo el territorio. Sin embargo, a su muerte, sus hijos disputaron duramente, e hizo aparición el pueblo de los cumanos, o “kypchaks”, otro pueblo turco, desde las estepas del sur, que habían desplazado a los pechenegos. Desde ese momento, los príncipes lucharon a menudo entre ellos, o bien lucharon unidos contra los cumanos, o bien con los cumanos contra el resto de los príncipes. Durante la segunda mitad del siglo XI y el primer tercio del XII, la Rus se mantuvo a duras penas unida, aunque sus príncipes locales tenían cada vez más independencia, y compitieron en traición y capacidad de intriga. De cada generación, el líder repartía sus principados entre sus hijos, y a su muerte, los hijos luchaban o se traicionaban y corría la sangre, hasta que uno se imponía, y el ciclo volvía a comenzar. En estos años, la Crónica de Néstor ya no habla de incursiones ni campañas hacia el exterior, sino de un continuo estado de guerra fratricida.

Este periodo terminaría con el reinado de Vladimir II Monómaco, entre los años 1113 y 1125. A Vladimir II debemos dos de los primeros exponentes de la literatura de los rus: la “Instrucción”, y su “Homilía”, obra en la que él, consciente de los peligros que acechaban a la Rus en descomposición, trató de plasmar su experiencia y sus recomendaciones a los futuros príncipes. También, durante su reinado, tuvo el poder y la iniciativa suficiente como para construir un largo muro en la estepa para protegerse de los cumanos, vigilada por sus valientes boyardos..

Tras la muerte del Gran Príncipe Vladimir II, la Rus siguió su descomposición. La decadencia y la bajada de la demanda comercial por parte de Constantinopla, y las nuevas rutas comerciales que abrieron las Cruzadas, provocaron que la Rus fuera quedando al margen de lo que pasaba en el resto del mundo, y los ingresos debidos al comercio descendieron. Los Príncipes de la Rus tenían menos recursos, y su poder se fue fragmentando tanto como sus territorios, en  el que fueron apareciendo pequeños principados independientes. Los príncipes tuvieron que apoyarse cada vez más en sus boyardos al carecer de recursos propios. Esto puede apreciarse, a modo de anécdota, en el papel que los boyardos tienen en los cuentos tradicionales rusos de temática heroica, o “bilinas”, en los que casi siempre los protagonistas son boyardos que, leales a algún príncipe, cumplen arriesgadas misiones en defensa de la tierra rusa. Curiosamente, los príncipes de estos cuentos están siempre en sus palacios, y rara vez se ponen al frente de sus ejércitos o se exponen a algún peligro. Yo crecí leyendo estas historias, que conocí incluso antes de la mitología griega: Ilyá Múrometz, Dobrinia, Aliosha Popóvich, Dunai y Nastasia...

Pues bien, la Rus unificada se dividió en tres estados principales: Rus de Vladimir Suzdal en el norte, la de Volinia-Galitzia en el sur, y el principado independiente de Novgorod, ciudad dedicada al comercio, próspera y opulenta, y que daría origen a un personaje de cuento maravilloso llamado Sadkó de Novgorod: astuto y afortunado mercader, y maestro en el arte de tocar el salterio. Ya en la segunda mitad del siglo XII Kíev fue perdiendo importancia, al tiempo que los cumanos aumentaban la presión sobre las tierras rusas, pero Novgorod prosperó por su control del comercio del Báltico.

Pero las divisiones aumentaron tanto que cuando, los mongoles invadieron la Rus, en el 1220, no había fuerza capaz de hacerles frente. Fue Batu Kan, al frente de la Horda de Oro, quien arrasó el país. La llegada de los tártaros fue tan terrorífica para los rusos que muchos huyeron a las tierras boscosas, a la espesura, donde los mongoles no se atrevían a penetrar. Muchas bilinas, como la de Aliosha y el tártaro Tugarin, muestran a los tártaros como seres monstruosos, deformes y gigantescos.
La conquista mongola tuvo graves repercusiones. En el futuro haré una serie de artículos sobre el imperio mongol, en los que trataré esto con más detalle, pero por ahora basta decir que los mongoles no se anexionaron esta región, pero sí sometieron a sus príncipes a un duro vasallaje (os recomiendo leer la historia de Aliosha Popovich). Favorecieron la preminencia de Moscú, situada más al este que Kíev, como nueva sede de poder de los gobernantes rusos, mientras la antigua capital de la Rus era aislada y caía en el olvido. No fue hasta Ivan el Terrible cuando los rusos recuperaron su independencia. Por lo tanto, detendremos aquí el relato de los hechos históricos.

LOS EJÉRCITOS DE LA RUS EN DBA



En DBA, encontramos dos listas distintas para el periodo descrito en este artículo. Aunque la composición de los ejércitos cambia, la organización de los ejércitos se basa en lo siguiente: el Príncipe poseía un ejército propio, denominado “druzhina”. A este contingente, los príncipes podían unir tropas locales, aportadas por las ciudades, en caso de necesidad, o incluso mercenarios provenientes de pueblos esteparios con los que a veces se estaba en guerra, y a veces, se colaboraba. Con este esquema en la cabeza, veamos ahora los ejércitos.


III/48, Rus.- Esta lista representa a los ejeŕcitos de los príncipes de la Rus desde la llegada de los reyes vikingos hasta la fragmentación de los principados. Encontramos pues la peana del general como Cv o bien como Bd. Ésta peana es la “druzhina”, y son vikingos. Luego hay siete peanas de lanzas, obligatorias. Los lanceros rus, es decir, autóctonos, usaban largas, al modo escandinavo, lanzas y escudos. Inicialmente eran redondos, también como el de los vikingos, pero fueron cambiando al diseño cuadrado. También estaban equipados con hachas. Eran conocidos por su ferocidad y por la fuerza de sus formaciones cerradas. Luego hay dos peanas con opción de ser lanceros rus o bien, arqueros hostigadores, Ps, que solían disparar desde detrás de las formaciones de lanzas. Por último, otras dos peanas que pueden ser más lanceros rus, o Bd, que representan a mercenarios varengos, o bien LH, que pueden ser búlgaros del Volga, magiares, polacos o pechenegos: arqueros a caballo, vamos.
III/78 Rusos tempranos. Esta lista representa ya a los ejércitos en los que participan los boyardos. El general y cuatro peanas más son Cv. Ésta es la nueva “druzhina”, conformada por los jinetes bogatires: equipados con arcos, mazas y espadas, y equipados con hermosos armaduras y arreos. Luego hay dos peanas de caballería ligera, que eran tropas aportadas por las ciudades, formadas por boyardos empobrecidos o campesinos pudientes, y que tenía funciones de exploración, pero también puede representar a mercenarios húngaros, pechenegos o cumanos, o bien “kazak”, que eran turcos asentados en las fronteras de la Rus. Siguen dos peanas de lanceros rus, dos de arqueros y la última, que tiene tres opciones: una Hd, representando a milicias locales; Ax, representando a tropas rusas procedentes de los bosques, y una extraña peana de 3 ó 6 Kn, que son caballeros mercenarios germanos, en formación estándar (3Kn) o bien en cuña (6Kn).


En Art de la Guerre encontramos las mismas listas. La 160 es la Rus, con una "druzhina" formada por lanceros varengos o caballería pesada, y un núcleo de lanceros pesados y alguna caballería ligera. La lista 206, Rusos Feudales, incluye la segunda época. La élite es ahora montada, formada por los boyardos, representados como caballería pesada, quizá en contraposición a la caballería pesada con arco que encontramos en las listas de pechenegos y cumanos; luego tenemos a los lanceros, con presencia menor, y muchas opciones de aliados: cumanos, pechenegos, polacos e incluso esos caballeros.
Guerreros de la Rus


Las gamas de rus, sobre todo los boyardos, suelen ser muy atractivas visualmente. Que yo conozca, Essex y Old Glory tienen una bonita gama, aunque mi favorita es la de Mirliton.

3 comentarios:

  1. Muy muy buen artículo, me asombro la fuerte relación con Constantinopla y que la dinastía gobernante tuviera un origen verengos.

    Gracias por tu trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Tienes algún post sobre Constantinopla?

    ResponderEliminar
  3. Hola, Campa. Todavía no. Pero el camino es largo y todo llegará.
    Muchas gracias por tu visita y por comentar los artículos.

    ResponderEliminar